01/Feb/2023 | D.O. Calatayud, Vendimia
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud ha cerrado el balance oficial de la cosecha 2022 con un sorprendente e inesperado incremento de la producción, que se ha cifrado en un 27%, alcanzando las 12,6 millones de kilos de uva frente a los 9,881 millones de la temporada anterior.
Contra todo pronóstico, debido a un caluroso verano que incluso provocó el adelanto de la vendimia unos 20 días, y que hacía suponer una menor producción por el estrés hídrico de la uva en verano, las últimas lluvias unas semanas antes del inicio de la vendimia provocaron una recuperación inesperada de la uva, cuyos racimos volvieron a ganar peso y presencia. También es cierto que la garnacha, variedad principal en la DO Calatayud, con un 74,70% de la producción, es una uva que resiste y se adapta muy bien el rigor climatológico, al tiempo que recupera rápidamente cuando las condiciones son favorables.
Por variedades:
- Variedades tintas vendimiadas: total 11.858.907 Kgs, de los cuales 8.858.640 Kgs son de garnacha tinta, 1.714.194 Kgs de tempranillo, 860.204 Kgs de syrah, 128.047 Kgs. de cabernet sauvignon, 106.880 Kgs. de merlot, 7.180 de monastrel, 31.091 de bobal, 20.660 Kgs. de mazuela y 132.011 de otras variedades tintas. Cabe reseñar que el 74,70% de la producción se corresponde con la variedad garnacha tinta mayoritaria en la DO de forma destacada.
- Variedades blancas vendimiadas: total 807.119 Kgs, de las cuales 678.091 Kgs son de macabeo, 70.469 Kgs. de garnacha blanca, 43.200 Kgs. de chardonnay, 10.020 Kgs. de malvasía y 5.340 de otras blancas.
26/Ene/2023 | D.O. Calatayud, Eventos
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud sigue apostando por la trufa negra de Aragón. Un año más, forma parte del grupo de patrocinadores que hacen posible la celebración de esta VII edición, que empieza mañana y se extenderá hasta el 12 de febrero, y que ha batido récord de participación, con 55 establecimientos hosteleros en Zaragoza y provincia.
En la presentación hoy en la sede del Gobierno de Aragón, sus organizadores la han denominado como “la principal apuesta gastronómica, destinada a la promoción y conocimiento de la Tuber melanosporum en Aragón, dando a conocer y fomentar el consumo de este producto tan aragonés entre el público”.
Descubre la trufa cuenta con el apoyo de Aragón Alimentos y su campaña «Aragón, Alimentos Nobles», así como con el patrocinio de los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud y la Diputación de Zaragoza. Como ya viene siendo habitual, también colabora el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Trufa Negra D’Aragón, la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), la Escuela Azafrán y la Escuela de Hostelería TOPI.
Por su parte, el presidente de la DOP Calatayud, Miguel Arenas, ha destacado: “Llevamos ya muchos años colaborando con Descubre la trufa y para nosotros siempre ha sido un éxito, porque los vinos que entran, en muchos establecimientos, gracias a la ruta se terminan quedando”.
“Este año, tenemos nueve establecimientos más que en la sexta edición y solo con ver el cariño y la ilusión con la que elaboran y presentan cada propuesta, te da una idea de lo que significa ya este concurso para Zaragoza y para la provincia», ha indicado Marta Tornos, organizadora de Descubre la Trufa.
Durante la ruta, los participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra fresca, acompañados de un vino de la DOP Calatayud. Además, continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y la tres mejores propuestas de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico, a través de la web www.descubrelatrufa.com. También continúan las tres modalidades de propuestas especializadas: mejor propuesta apta para celíacos, mejor propuesta elaborada con Alimentos de Aragón y mejor propuesta maridada con vino de la DOP Calatayud. La gran final será el miércoles, 22 de febrero, en la Escuela de Hostelería TOPI.

13/Jun/2022 | D.O. Calatayud, Vendimia
El viñedo en la DOP Calatayud presenta buena floración
La buena sanidad de la plata y la abundante flor apuntan hacia una cosecha histórica
10/06/22: Los viñedos en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud presentan una buena floración al término de la primavera.
Los racimos, que ahora están cargados de flor y que se transformarán en uva en pocas semanas, presentan unas extraordinarias condiciones sanitarias derivadas de la adecuada lluvia recibida en invierno y principios de primavera, así como las moderadas temperaturas; todo ello ha posibilitado un buen tempero.
Además, teniendo en cuenta que la cosecha anterior fue corta, la planta es más vigorosa, lo que todo hace indicar que el proceso vegetativo, es decir, el cuajado de la uva será óptimo con previsiones de cosecha al alza.
No obstante, los últimos episodios de calor y las previsiones de altas temperaturas para la próxima semana frenarán algo la evolución vegetativa de la planta.
Desde la Denominación consideran que en función de cómo evolucione el viñedo en las próximas semanas tras la ola de calor que se avecina, posiblemente tengan que descargar algo las plantas para que el cuajado de la uva se realice mejor y la uva vaya engordando en verano.
En la actualidad, la DOP cuenta con un viñedo total de unas 3.500 hectáreas, siendo las variedades tintas las más representativas con el 93% del viñedo. La uva garnacha ocupa la primera posición con el 71,5% del viñedo, seguida de la tempranillo, con un 15% y la syrah, con un 7%. Las variedades blancas, macabeo y garnacha blanca y chardonnay son minoritarias, con un 7%.
17/May/2022 | Concursos, D.O. Calatayud, Premios y distinciones
Con un total de 27 medallas obtenidas (18 oros y 9 platas), las bodegas de la Denominación han batido su propio récord en el medallero desde 2016 cuando este concurso internacional se hizo itinerante, saliendo de Francia y recorriendo distintos territorios con tradición de garnacha.
Hasta esta presente edición, el mejor año para los vinos de Calatayud había sido el 2018, cuando se consiguieron 23 medallas (12 de oro y 11 de plata) y anteriormente, en 2017, se obtuvieron 18 (10 -8)
En esa 10ª edición, según la información de la Organización se han catado cerca de 900 vinos por parte de un panel de 80 expertos internacionales de 12 nacionalidades diferentes.
Para el presidente de la Denominación, Miguel Arenas, el resultado del concurso “pone de manifiesto el trabajo que todas nuestras bodegas y viticultores de la denominación están realizando en potenciar una producción de vinos de calidad en un mercado cada vez más exigente y competitivo en el que la garnacha ocupa un lugar de prestigio”. “Estos resultados nos animan a seguir avanzado en conseguir unos vinos con identidad propia derivada de las características de nuestro territorio”, agregó el presidente.
Los vinos premiados (18 oros)
- El Hijo de La Dolores, tinto 2020, Bodegas Agustín Cubero
- Armantes Vendimia Seleccionada, tinto 2019 – 2019, Bodegas San Gregorio
- Albada Garnacha Viñas Viejas Sobre Lías, tinto 2020 – 2020, Bodega Virgen De La Sierra
- Albada Paraje Llano Herrera, tinto 2019-2019,Bodega Virgen De La Sierra
- Albada Paraje La Cañadilla, tinto 2019 -2019,Bodega Virgen De La Sierra
- Samitier Roble, tinto 2020,Bodegas Augusta Bílbilis
- Matarile Garnacha, tinto 2020,Bodegas Carlos Valero
- Marco Valerio Marcial, tinto 2019,Bodegas Langa
- Reyes De Aragón Premium, tinto 2020,Bodegas Langa
- Langa Classic, tinto 2020,Bodegas Langa
- Evodia Pizarras Antiguas, tinto 2019, Bodegas San Alejandro
- Mimetic, tinto 2020,Gallina de Piel Wines
- Atteca, tinto 2019,Bodegas Ateca
- Atteca Armas, tinto 2019,Bodegas Ateca
- Volcán, tinto 2021, Raíces Ibéricas
- Fabla 506, tinto 2021 Raíces Ibéricas
- Viña Alarba, tinto 2020,Raíces Ibéricas
- Aragonum Selección Blanco 2018, Serra & Lample.
Las Platas (9)
- Clos Baltasar, tinto 2020, Bodegas San Alejandro
- La Dolores Viñas Viejas, tinto 2020, Agustín Cubero
- Cruz De Piedra Selección Especial 2020, tinto 2020 , Bodega Virgen De La Sierra
- Las Rocas Viñas Viejas, tinto 2020, Bodegas San Alejandro
- Baltasar Gracián Garnacha Viñas Viejas, tinto 2020, Bodegas San Alejandro
- Baltasar Gracián, tinto 2021,Bodegas San Alejandro
- Sin Duda, tinto 2021, Raíces Ibéricas
- Aragonum Clásico, tinto 2018 –2018,Serra & Lample
- Honoro Vera Garnacha, tinto 2020, Bodegas Ateca.
03/May/2022 | D.O. Calatayud
El pasado día 1 de mayo, el Diario Oficial de la Unión Europea publicaba las modificaciones en el pliego de condiciones en los que se ampliaba la lista de pueblos amparados por la Denominación Origen Protegida Calatayud.
Con esa publicación, se incorporan Daroca, Machones, Murero, Orcajo y Villafeliche tras recibir informes favorables del Gobierno de Aragón.
17/Mar/2022 | D.O. Calatayud
A través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente el Gobierno de Aragón ha publicado el 17/03/2022 la ORDEN AGM/276/2022, de 8 de marzo, por la que se convocan las subvenciones para la reestructuración y reconversión de viñedo, establecidas en el Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español.
Esta Orden tiene por objeto convocar en Aragón las subvenciones destinadas a la reestructuración y reconversión de viñedos, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) n.º 1308/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, en las bases reguladoras establecidas en el Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la aplicación de las medidas del PASVE 2019-2023 y en lo que no resulte contradictorio o se oponga a las mismas, en la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, y al Decreto 136/2013, de 30 de julio, del Gobierno de Aragón, sobre subvenciones en materia de agricultura, ganadería y medio ambiente.
Las actividades subvencionables de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 del Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, el apoyo para reestructuración y reconversión de viñedos sólo podrá concederse para una o varias de las actividades siguientes:
- a) Reimplantación de viñedos.
- b) Reconversión varietal.
- c) Mejora de las técnicas de gestión de viñedos.
Se podrán acoger a la ayuda a la reestructuración y reconversión de viñedos en el marco del PASVE 2019-2023, las personas viticultoras y futuras viticultoras, cuyos viñedos se destinen a la producción de uva para vinificación.
Los costes subvencionables de reestructuración y/o reconversión no podrán superar los importes especificados en el anexo I.
El importe de las ayudas a los costes de reestructuración y/o reconversión podrá alcanzar como máximo el 60 por cien de las cantidades máximas subvencionables especificadas en el citado anexo I. El montante percibido en ningún caso podrá ser superior al que resulte de la aplicación de dicho porcentaje sobre el gasto efectivamente realizado y acreditado mediante factura y justificante de pago para todas aquellas acciones que no hayan sido ejecutadas por la propia persona beneficiaria.
El plazo de presentación de las solicitudes comenzará el día siguiente de la publicación de esta Orden en el “Boletín Oficial de Aragón”, y finalizará el día 13 de abril de 2022. Si bien, la fecha límite para poder gestionar las solicitudes a través del Consejo Regulador queda fijada el 8 de abril de 2022.
Descargar orden –> ORDEN AGM/276/2022
Página 2 de 8«12345...»Última »