LA D.O.P. CALATAYUD SE LLEVA 6 MEDALLAS DE ORO Y 6 DE PLATA EN EL CONCURSO INTERNACIONAL ‘GARNACHAS DEL MUNDO’

LA D.O.P. CALATAYUD SE LLEVA 6 MEDALLAS DE ORO Y 6 DE PLATA EN EL CONCURSO INTERNACIONAL ‘GARNACHAS DEL MUNDO’

La undécima edición del prestigioso certamen internacional ‘Grenaches du Monde’, que se ha celebrado por primera vez fuera de Europa -concretamente en Nueva York- ya tiene ganadores. En esta ocasión, se han concedido un total de 11 dobles medallas de oro, 199 de oro y 76 de plata, entre más de 800 vinos de Garnacha.

Por primera vez desde su creación, el concurso internacional Garnachas del Mundo ha querido dar un paso adelante y situarse en el primer mercado mundial -los Estados Unidos- para seguir promocionando la Garnacha por el mundo. Una variedad que es mayoritaria en las bodegas de la D.O. Calatayud ya que se cultiva en el 62% de las 3.200 hectáreas de las que dispone, y que cada vez tiene más aficionados, como lo demuestra la popularidad creciente de este concurso del que todos esperan los resultados con gran expectación.

Doce vinos de la D.O. Calatayud han resultado ganadores en Nueva York, llevándose para España 6 medallas de oro y 6 medallas de plata en total, un resultado que, sin duda, es digno de mencionar dada la alta competitividad a la que se enfrentaban las bodegas.

Los mejores vinos Garnacha de Estados Unidos, Francia, España e Italia fueron evaluados por un jurado compuesto exclusivamente por 80 profesionales estadounidenses pertenecientes al mundo de la importación, la distribución, sumilleres o personas influyentes de los medios de comunicación especializados en el mundo del vino, y eligieron los más interesantes por sus cualidades. Cada jurado juzgó unos 80 vinos en total. Era especialmente interesante destacar en este concurso de renombre ya que implica que quienes despunten tendrán mayor visibilidad y oportunidades de negocio en un mercado tan amplio como lo es el de Estados Unidos.

Medallas de Oro 2023

  • Atteca Armas – 2020, Bodegas Ateca.
  • Baltasar Gracián Crianza – 2020, Bodegas San Alejandro.
  • Stylo – 2020, Bodegas Agustín Cubero.
  • Stylo de Cubero 4 meses – 2022, Bodegas Agustín Cubero.
  • El Hijo de la Dolores – 2021, Bodegas Agustín Cubero.
  • Samitier Garnacha – 2020, Bodegas Augusta Bilbilis.

Medallas de Plata 2023

  • Atteca – 2020, Bodegas Ateca.
  • Honoro Vera garnacha – 2021, Bodegas Ateca.
  • Evodia garnacha – 2021, Bodegas San Alejandro.
  • Las Pizarras las Lomas – 2021, Bodega Raíces Ibéricas.
  • Mimetic – 2021, Gallina de Piel Wines.
  • Sargas de Idúes edición especial – 2021, Bodegas Estebán Castejón.

Damos la enhorabuena a los premiados y seguiremos poniendo todo nuestro saber hacer, fruto de una tradición centenaria, en producir vinos de gran calidad que triunfen tanto en casa como en el mercado internacional.

Los consumidores podrán identificar los vinos premiados por las medallas colocadas en las botellas o visitando la página web: www.grenachesdumonde.com

 

 

 

LAS ÚLTIMAS LLUVIAS AUGURAN UNA BUENA COSECHA PARA LOS VIÑEDOS DE LA D.O.P. CALATAYUD

LAS ÚLTIMAS LLUVIAS AUGURAN UNA BUENA COSECHA PARA LOS VIÑEDOS DE LA D.O.P. CALATAYUD

Las lluvias caídas en la provincia de Zaragoza estos últimos días han sido un alivio para los viñedos de la D.O. Calatayud, una de las denominaciones de origen protegida más reconocidas de Aragón por la calidad de sus vinos, con la Garnacha como su variedad estrella.

Según el Consejo Regulador de la D.O. Calatayud, las recientes precipitaciones caídas en la zona han tenido un efecto beneficioso para el viñedo, al aliviar el estrés hídrico que sufría la planta tras un invierno y una primavera muy secos. Ciertamente, las lluvias se han producido en un momento óptimo para los viñedos, ya que en primavera y a principios de verano es cuando la planta mejor aprovecha el agua.

Los viñedos de la D.O. Calatayud -que representa a unos 800 viticultores, 15 bodegas y cuenta con un total de 3.200 hectáreas- se encuentran en un territorio muy marcado por el clima continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, y por la diversidad de suelos y altitudes. Unas condiciones climáticas, en resumidas cuentas, que hacen que el cultivo de la vid sea un reto constante. Por este motivo, la D.O. Calatayud opina que estas precipitaciones hacen prever una buena cosecha ya que favorecerán un desarrollo equilibrado de la uva.

El Consejo Regulador advierte que habrá que estar atentos a la evolución de la meteorología ya que aún puede condicionar el rendimiento de los viñedos, aunque, con el verano a la vuelta de la esquina, el tiempo seco y cálido característico de Calatayud será idóneo para que las uvas alcancen una madurez óptima.

El 2023 se presenta por lo tanto como un año prometedor para la calidad de los vinos de esta denominación de origen debido a unas temperaturas moderadas, que están permitiendo que el desarrollo vegetativo de la uva esté siendo el adecuado, y a su sanidad vegetal, que ha sido excelente gracias al uso de prácticas ecológicas y sostenibles por parte de las bodegas. Sin duda, la D.O. Calatayud seguirá ofreciendo vinos equilibrados con una gran personalidad y expresión, que reflejen el carácter extremo de la zona geográfica donde se producen, así como la historia de una comarca con una amplia oferta enoturística.