LA D.O. CALATAYUD CONQUISTA ZARAGOZA CON SUS CATAS PREVIAS AL EVENTO DE LAS ARMAS

LA D.O. CALATAYUD CONQUISTA ZARAGOZA CON SUS CATAS PREVIAS AL EVENTO DE LAS ARMAS

Desde festival.calatayudwine.com pueden adquirirse las entradas para asistir a alguna de las catas dirigidas por diferentes bodegas de la DO Calatayud que sirven de avanzadilla al VinoSonic Festival DO Calatayud. El grupo zaragozano Mediapunta se incorpora al cartel ‘indoor’ del evento multidisciplinar de los días 1 y 2 de junio en Las Armas que ya había confirmado a Queralt Lahoz y al disc jockey Sweet Drinkz. 

Catas previas al VinoSonic DO Calatayud

Con plazas muy limitadas, ya están a la venta desde la web oficial de VinoSonic DO Calatayud las entradas para asistir a las catas que señalan el camino hacia la primera edición del VinoSonic Festival DO Calatayud.

La DO Calatayud conquista Zaragoza a través de estas degustaciones que nos deleitarán desde distintos puntos del Casco Histórico de Zaragoza dirigidas por diferentes bodegas de la DO Calatayud.

La primera cata, con Bodegas San Gregorio tuvo lugar este pasado jueves 25 de abril en el Restaurante de Las Armas ; en el mismo lugar, el 2 de mayo, Bodegas Hnos. Langa; Virgen de la Sierra, el 7 de mayo, en Vinopremier; Augusta Bilbilis, el 8 de mayo, en Restaurante de Las Armas; Bodegas Ateca, el 15 de mayo, de nuevo en el Restaurante Las Armas; repiten sitio Bodegas San Alejandro, el 22 de mayo; Raíces Ibéricas, en Vinopremier también, el 23 de mayo; Esteban Castejón el 28 de mayo en el Restaurante Las Armas; y se cerrará el ciclo de catas con la Bodega Agustín Cubero y La Cerrada.

Mediapunta en el VinoSonic DO Calatayud

También en la web oficial de VinoSonic DO Calatayud están disponibles las entradas para presenciar los conciertos ‘indoor’ de la primera edición del VinoSonic Festival.

Con un precio de 23 euros anticipadamente, que incluye un vino, 26 euros en taquilla, actuarán Mediapunta, una banda local, que se une al cartel ‘indoor’ en el que ya estaban confirmados los nombres de: Queralt Lahoz y el disc jockey Sweet Drinkz. Además, se espera un artista invitado.

Mediapunta, surgidos de las cenizas de El Gol de Nayim y Los Crâpulas, están avanzando su nuevo disco que será realidad durante el transcurso de 2024 como parte del catálogo del sello Subterfuge.

Días 1 y 2 de junio desde CM Las Armas

DO Calatayud ‘Calatayud Wine Experience’ organiza este evento que forma parte de su campaña ‘ExcepcionalMente Diferentes’. Va a tener lugar los días 1 y 2 de junio, en horario de mañana y tarde, desde el entorno del Centro Musical Las Armas. Tantodesde redes como en la web oficial de DO Calatayud van a seguir avanzándose datos sobre estas jornadas que ya están provocando expectación por su fórmula novedosa.

Con la excusa de adentrar al público en el mundo del vino, hay programadas multitud de actividades con este caldo como protagonista, conjugadas con otras relacionadas con música y artes plásticas de artistas locales y nacionales junto a mercadillo de artesanía y food trucks.

Actividades exteriores

Van a actuar en la zona exterior del entorno del CM Las Armas con acceso libre: Rada Mancy, Lu Demie, Vinilovers y Rita Loren.Además, habrá catas de vinos extremas; personalización de copas; Calatayud Wine Wall; taller Art & Wine; y más actividad de artistas del ámbito nacional y local.También habrá zona picnic, food trucks, así como mercadillo gastronómico y de artesanía.

Bodegas DO Calatayud

Forman parte de la DO Calatayud: Bodegas Agustín Cubero, Bodegas Ateca, Bodegas Augusta Bílbilis, Bodegas Colás Viticultores, Bodegas Esteban Castejón, Bodegas Langa Hnos., Bodegas La Cerrada, Bodegas Raíces Ibéricas, Bodegas San Alejandro, Bodegas San Gregorio y Bodegas Virgen de la Sierra.

Entradas a la venta

Para adquirir entradas tanto para los conciertos interiores como para las catas previas, así como para la compra anticipada de bonos vino + gastro, hay que entrar en la web oficial del festival: https://festival.calatayudwine.com

VinoSonic: el primer festival multidisciplinar de vino nace en Zaragoza organizado por la DO Calatayud

VinoSonic: el primer festival multidisciplinar de vino nace en Zaragoza organizado por la DO Calatayud

El vino va a ser el hilo conductor de un festival novedoso repleto de actividades con artistas musicales y plásticos de ámbito nacional y local como parte de la campaña ‘Excepcionalmente diferentes’ de la DO Calatayud.

Con Queralt Lahoz y Fresquito y Mango como primeros artistas confirmados, las zonas interiores y exteriores del Centro Musical Las Armas de Zaragoza van a acoger el I VinoSonic el 1 y 2 de junio. Durante los próximos días, las redes y la web de la DO Calatayud van a compartir nueva información. En breves saldrán a la venta entradas de conciertos y de catas de vino desde: www.festival.calatayudwine.com

¿A qué suena el vino? A lo mismo que sabe la música o huelen las artes plásticas. Como atractivos ancestrales que son, se dan la mano de un modo natural y se enriquecen de una forma innata. Este hecho va a quedar patente durante el primer festival multidisciplinar VinoSonic DO Calatayud.

¿Qué es el VinoSonic DO Calatayud?

El VinoSonic supone una buena excusa para adentrarse en el mundo del vino. Su programación está formada por distintos artistas musicales y plásticos de ámbito nacional y local junto a actividades relacionadas con el vino. Organizado por la DO Calatayud ‘Calatayud wine experience’, el evento forma parte de su campaña ‘Excepcionalmente diferentes’. Las redes y la web oficial de la DO Calatayud van a seguir avanzando datos sobre estas jornadas que van a crear expectación por su fórmula novedosa.

Confirmaciones

Queralt Lahoz, que aúna sin complejos estilos como flamenco y hip-hop, junto a los zaragozanos Fresquito y Mango, a caballo entre el punk melódico y el hyperpop, protagonizan los primeros avances musicales. En los próximos días van a salir a la venta las entradas anticipadas para estos conciertos. Ambas propuestas actuarán desde la sala interior del Centro Musical Las Armas de Zaragoza.

Podrán disfrutarse de más directos y otras actividades de acceso libre, tanto interiores como exteriores, con artistas musicales y plásticos de ámbito nacional y local. Todo salpicado con un mercadillo gastronómico y de artesanía, foodtrucks, talleres y arte en directo entre más acciones.

Catas para calentar motores

Durante los días previos al festival, del 17 de abril al 29 de mayo, diferentes catas temáticas abrirán boca al resto de la actividad. Dirigidas por bodegas de la DO Calatayud, tendrán lugar en el Restaurante Las Armas. Con aforo limitado, para participar será necesario adquirir entrada anticipada. Forman parte de la DO Calatayud:  Bodegas Agustín Cubero, Bodegas Ateca, Bodegas Augusta Bílbilis, Bodegas Colás Viticultores, Bodegas Esteban Castejón, Bodegas Langa Hnos., Bodegas La Cerrada, Bodegas Raíces Ibéricas, Bodegas San Alejandro, Bodegas San Gregorio y Bodegas Virgen de la Sierra.

Entradas próximamente a la venta

Aunque buena parte de las actividades del festival van a ser gratuitas, próximamente se va a abrir la venta anticipada de entradas de los conciertos y catas que precisan de adquisición de tickets. Va a ser a través de la web oficial del festival: www.festival.calatayudwine.com.

 

LOS VINOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALATAYUD SE DESTACAN EN MADRID FUSIÓN

LOS VINOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALATAYUD SE DESTACAN EN MADRID FUSIÓN

Madrid, 30/01/23Los vinos de la Denominación de Origen Calatayud brillaron en la sala de catas del Stand de Alimentos de Aragón en Madrid Fusión, uno de los eventos culinarios más destacados a nivel internacional. La cata de vinos de la DO fue conducida por el presidente, Michel Arenas, y el Secretario y director de Certificación, Javier Lázaro.

Durante la sesión de cata, en la que participaron personas de distintas nacionalidades, principalmente de Latinoamérica y profesionales de la hostelería y cocina; los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una selección de vinos representativos de Calatayud, y quedaron gratamente sorprendidos por la calidad y el carácter distintivo de estos vinos. La experiencia sensorial guiada por Arenas y Lázaro permitió a los participantes apreciar la riqueza y diversidad de los vinos producidos en la DO Calatayud.

«Estamos encantados de haber podido compartir la excelencia de nuestros vinos excepcionales en Madrid Fusión», expresó Michel Arenas, presidente de la Denominación de Origen Calatayud. «Los vinos de Calatayud son el resultado del trabajo arduo y la pasión de nuestros viticultores y de las bodegas, y nos enorgullece ver cómo cada vez más personas se enamoran de ellos».

Por su parte, Javier Lázaro añadió: «La cata en Madrid Fusión es una gran oportunidad para mostrar al mundo la calidad y el potencial de los vinos de Calatayud. Estamos comprometidos en seguir impulsando la reputación y el prestigio de nuestra Denominación de Origen».

Con su presencia en Madrid Fusión, los vinos de la Denominación de Origen Calatayud continúan ganando reconocimiento y captando la atención de aficionados y expertos del mundo del vino. Con una oferta diversa y de alta calidad, los vinos de Calatayud se consolidan como una elección destacada en el panorama vitivinícola internacional.

Acerca de la D.O. Calatayud:
La Denominación de Origen Protegida Calatayud fue constituida en el año 1989 con el fin de proteger y promocionar los vinos producidos en la zona.
En la actualidad se encuentran asociados cerca de 800 viticultores y 12 bodegas que han obtenido la certificación.

LA D.O.P. CALATAYUD SE VUELCA CON LA TRUFA NEGRA Y PROPONE MARIDAJES Y CATAS POR TODO EL TERRITORIO

LA D.O.P. CALATAYUD SE VUELCA CON LA TRUFA NEGRA Y PROPONE MARIDAJES Y CATAS POR TODO EL TERRITORIO

La Denominación de Origen Protegida Calatayud vuelve a alinearse un año más en la difusión de uno de los productos gastronómicos más preciados de Aragón: la Tuber melanosporum, comunmente conocida como trufa negra. Por esa razón se convierte un año más en patrocinador de la VIII edición de ‘Descubre la trufa’, la primera y única ruta – concurso gastronómico dedicada a este manjar en toda España.

El certamen, que arranca este jueves 26 de enero y se desarrollará hasta el próximo 11 de febrero, ha alcanzado este año su récord de participantes: un total de 58 establecimientos del máximo nivel de todo el territorio, a los que se suma como invitado especial el afamado restaurante oscense Lillas Pastia, condecorado con una estrella Michelin.

De esta forma, unen sus fuerzas dos de los productos más relevantes del rico sector agroalimentario aragonés, el vino y la trufa, dando la oportunidad a que los ciudadanos puedan participar en maridajes exclusivos y asistir a catas ofrecidas por las bodegas de la DOP, una excelente ocasión para conocer de primera mano sus vinos más valorados.

En concreto, durante la ruta, los participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra fresca, acompañados de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud. Como novedad, a lo largo de enero y febrero, se van a realizar catas maridadas con diferentes vinos de la Denominación, acompañadas de tapas elaboradas con trufa negra. Las dos primeras tendrán lugar el 31 de enero en Amontillado Winebar & Tienda y el 1 de febrero en Bodegas Lozano, Zaragoza.

Además, continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y la tres mejores propuestas de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico, a través de la web www.descubrelatrufa.com.

También continúan las tres modalidades de propuestas especializadas y se añade, como novedad, la de menú: mejor propuesta apta para celíacos, mejor propuesta elaborada con Alimentos de Aragón, mejor propuesta maridada con vino de la DOP Calatayud y mejor menú. La gran final será el lunes, 19 de febrero, en la Escuela de Hostelería TOPI. Los ganadores de la última edición fueron Mai Tai Exótico, en Zaragoza, y La Bóveda, en Borja, representando a la provincia.

La Denominación de Origen Protegida Calatayud quiere acompañar de esta manera en el desarrollo de la trufa negra (Tuber melanosporum), un alimento gourmet del que Aragón es el principal productor mundial, aglutinando el 40% y el 60% de la producción dependiendo de la temporada, con cerca de 120 toneladas al año, 12.500 hectáreas y más de 800 truficultores y recolectores.

 

LOS VINOS DE LA D.O.P. CALATAYUD QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU MESA ESTAS FIESTAS

LOS VINOS DE LA D.O.P. CALATAYUD QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU MESA ESTAS FIESTAS

¡Ya falta menos para que lleguen las fechas más esperadas del año! Estamos hablando de las celebraciones de Navidad, fin de año y Reyes, cuando muchas familias se vuelven a reunir alrededor de una mesa para disfrutar de comidas y cenas festivas, sin contar con las cenas de empresa o las reuniones con los amigos que se multiplican también durante estas semanas, cargadas de ilusión y alegría. Viene un mes repleto de emociones en el que no puede faltar un elemento esencial que lo hará aún más especial e inolvidable.

¿Qué sería de una celebración de Navidad o de fin de año sin un vino excepcional en la mesa? Si algo siempre ha estado relacionado con la buena cocina es el vino, y la denominación de origen Calatayud tiene mucho por ofrecer, desde vinos 100% Garnacha o sutiles mezclas de Garnacha con Tempranillo y Syrah hasta blancos 100% Malvasía.

Para garantizar una comida navideña inolvidable, existen una gran variedad de vinos de la D.O.P. Calatayud que se pueden ofrecer a los comensales para acompañar los platos tradicionales que se preparan durante estas fechas en Aragón; cardos con salsa de almendras, ternasco asado con patatas al horno, canelones, garbanzos con borraja, cocido, pavo relleno, son platos principales que combinan a la perfección con los vinos de nuestra denominación de origen y harán que resalten aún más su sabor.

Los vinos elaborados con la uva Garnacha, reina de los viñedos de altura de la D.O.P. Calatayud, se caracterizan por ser equilibrados y largos en boca; suelen predominar los aromas a frutos rojos, y presentan unas notas especiadas, cítricas y herbáceas según el vino que se elija para cada ocasión. En estas fechas, nuestras bodegas tienen preparada una selección muy especial de vinos para que no falte de nada durante estas fiestas y todos puedan brindar en aperitivos, cócteles, o acompañen potajes, carnes, arroces y pescados grasos con nuestros vinos excepcionales.

Podrán encontrar sugerencias de vinos consultando las páginas web de Bodegas Agustin Cubero, Bodegas Ateca, Bodegas Augusta Bilbilis, Bodegas Colás, Bodegas Esteban Castejón, Bodegas La Cerrada, Bodegas Langa, Raíces Ibéricas, Bodegas San Alejandro, Bodegas San Gregorio y Bodegas Virgen de la Sierra.

También pueden descubrir más acerca de nuestros vinos y bodegas visitando Calatayud Wine o en las notas de cata que estamos publicando en nuestras redes sociales este mes para acercarles más al universo de las catas de nuestros vinos selectos (Instagram, Facebook).

Son solo una pequeña muestra de la colección de vinos excepcionales que elaboran nuestras bodegas con mimo y les ha valido obtener puntaciones muy altas en concursos internacionales como los Premios Decanter, Grenaches du Monde, James Suckling, o en la Guía Peñín.

¡Desde la D.O.P. Calatayud, alzamos nuestras copas para desearles unas muy felices fiestas!

CINCO IMPORTADORES DE LA REPUBLICA CHECA DESCUBREN NUESTROS VINOS

CINCO IMPORTADORES DE LA REPUBLICA CHECA DESCUBREN NUESTROS VINOS

Cinco importadores de vino de la República Checa estarán visitándonos esta semana para conocer de primera mano las bodegas y los viñedos que conforman la DOP Calatayud. Durante esta ruta de dos días por la Comarca -organizada por la DOP Calatayud junto con Aragón Exterior entre hoy y mañana- tendrán la oportunidad de conocer nuestros viñedos extremos y de realizar catas de vinos de nuestras Bodegas para descubrir las características que los hace ExcepcionalMente Diferentes.

Según los últimos datos publicados por el ICEX, el mercado del vino en la República Checa se encuentra actualmente en auge, con un crecimiento del 23% en 2021, volviendo así a índices prepandémicos, y las previsiones de crecimiento para el periodo 2022-2025 son positivas. Las importaciones en el país son además relevantes, con un incremento en volumen de litros importados durante el año 2021 del 24% con respecto al año anterior, siendo las que proceden de los países de la Unión Europea las más importantes, con España situada entre los cinco principales exportadores. Asimismo, se importaron más de 21 millones de litros de vino español durante el año 2021, es decir el 15 % del total de las importaciones. Es por lo tanto un vino muy apreciado ya por el consumidor checo, gracias a su gran calidad y al buen posicionamiento de la imagen de España en el país.

Para los importadores, priman tanto la calidad de los vinos como la facilidad de compra-venta, por lo que la provincia de Zaragoza, a la que llaman el ‘nudo logístico europeo’ y se ha convertido en un referente internacional a nivel de logística, es idónea para ir afianzando una colaboración con este país. De ahí la importancia de acercarles a Aragón, para que puedan disfrutar de una estancia en primera persona por nuestra Comarca, saboreen nuestros vinos y conozcan a bodegueros y viticultores para hacer de prescriptores una vez regresen a la República Checa. Porque quien prueba nuestros vinos excepcionales, siempre quiere repetir y se convierte en su embajador haya donde vaya.

El programa de visitas tendrá como protagonista la Garnacha autóctona. El primer día de ruta, los cinco expertos podrán visitar algunos de nuestros viñedos de la Comarca de Calatayud, a punto a cosecha, y hacer paradas en varias Bodegas para disfrutar de unas catas de vino acompañadas de un ágape con productos típicos de la zona. El segundo día, se organizará un showroom con el resto de Bodegas en el Castillo de Ayud, donde cada una podrá presentar sus vinos y ofrecer una cata personalizada a estos expertos internacionales, para que se lleven una imagen completa de nuestra denominación de origen.