22/Nov/2024 | D.O. Calatayud, Enoturismo, Eventos
Participan 15 bares y siete tiendas especializadas hasta enero de 2025 con el reparto de importantes premios al pedir una copa o comprar una botella
́Pide un Calatayud… ¡Gana premios! `. Este es el mensaje que hasta la primera semana de enero de 2025 se va a ver y escuchar mucho en los bares del Tubo de Zaragoza, y en tiendas especializadas adheridas a la promoción. Durante las próximas semanas, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud pone en marcha esta campaña que pretende dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de sus bodegas en la capital aragonesa. Esta promoción está alineada con las campañas de ́Viñedo Extremo` y Vinos de Calatayud ́ExcepcionalMente Diferentes` y para su puesta en marcha se cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.
El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, comenta que “igual que sucede con vinos de otras conocidas denominaciones de origen, buscamos que se generalice entre el público ese mensaje que, sin más, invita a pedir un Calatayud, sin que ni siquiera haga falta hacer referencia a la palabra vino”. En la campaña participan 15 bares del Tubo y siete tiendas especializadas, la mayoría bodegas o vinaterías de Zaragoza y una de Calatayud.

La asociación de empresarios de El Tubo de Zaragoza colabora con esta acción promocional para difundir los vinos de la DOP. Calatayud. Sus calles más céntricas ya están engalanadas con banderines que invitan a disfrutar de los vinos de la denominación. Además, en los bares se ha instalado material promocional como ́displays` Calatayud Wine y pegatinas a la entrada de los establecimientos. En ellas se insiste en el mensaje: ́Pide un Calatayud… ¡Gana premios! `.
A cada cliente que solicita una copa de vino se le entrega una tarjeta rasca y si resulta premiada recibe una nueva copa de vino de la DOP. Calatayud. Por otra parte, los comercios de Zaragoza disponen de material promocional para decorarlos mediante el vinilado de escaparates, cubos de madera y un expositor interior. En este caso, los clientes que compran una botella reciben un rasca y si está premiado pueden conseguir botellas de vino y descuentos en la visita a bodegas.
Participantes
Los bares del Tubo que participan en la campaña son: Blasón del Tubo, La Miguería, Bodegas Almau, La Ceci, La Gerencia del Tubo, El Meli del Tubo, Taberna Carmelo, El Truco, Vinos Nicolás, Doña Casta, El Balcón del Tubo, 7 Golpes, La Ternasca y Casa Colás.
Los establecimientos participantes son: Entrevinos (Paseo de Teruel, 30), Bodegas El Pilar (c/ María Lostal, 3 y Fernando el Católico, 50), La Alacena de Aragón (c/ Don Jaime I, 16), Vinopremiere (c/ Jerónimo Zurita, 3) y Casa Perdiguer (c/ San Pablo, 39), en Zaragoza, y Vinos y Licores Ciria (Plaza San Francisco, 3), en Calatayud.
Para más información de la promoción, pulsa aquí
Redactado por Alejandro Toquero.
25/Sep/2024 | D.O. Calatayud, Eventos
La denominación de origen quiere potenciar la presencia de sus bodegas en los bares buscando perfiles de consumidores diferentes.
El Tubo de Zaragoza va a estar animado este fin de semana, del 27 al 29 de septiembre, con la celebración de sus populares fiestas. La asociación de empresarios de El Tubo de Zaragoza ha presentado hoy las actividades que se han programado, una propuesta repleta de talento local con la que se van a llenar sus calles de música y diversión.
La Denominación de Origen (DOP) Calatayud patrocina este evento festivo con el objetivo de dar a conocer sus vinos entre los zaragozanos y los turistas que este fin de semana se pasen por El Tubo. Próximamente todas las bodegas de la denominación estarán presentes en todos los bares, ya que es una forma de acercar nuestros vinos a los distintos perfiles de consumidores que pasan por esta zona: desde jóvenes que empiezan a introducirse en el mundo del vino a personas más mayores que ya nos conocen, pero que van a tener la oportunidad de probar vinos nuevos, y turistas.
En la presentación se ha dado cuenta del programa de actos, que se iniciará con el pregón de la cupletista y buena conocedora del Tubo, Corita Viamonte. Como en la edición pasada, habrá un pequeño escenario portátil que recorrerá las estrechas calles del centro histórico. A él se va a subir lo mejor del talento local con las actuaciones de Cretino&The Cretiners -la banda aragonesa liderada por el polifacético Luis Cebrián-, y la Compañía Rubén Jiménez y su propuesta de flamenco.
En el escenario Rock&Blues se va a con la presencia de King Sapo, The Kleejoss Band y Tragos and The Feelmakers. Y volverá a llenar las calles el mítico Tuborrowland de la mano de los artistas zaragozanos Florida&Hermosso con su cabina móvil llena de artilugios. A todo ello hay que sumar las actividades infantiles de la mano de Esbarizaculos, cabezudos, rondallas de Jota y La Banda del Canal.
El acto ha contado con la presencia de Sara Fernández, consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza; Miguel Ángel Almau, secretario de El Tubo de Zaragoza; Isabel Palacín, gerente de El Tubo de Zaragoza, y la pregonera Corita Viamonte. Todos han animado a disfrutar de estas fiestas, que cumplen 14 años, mostrando este emblema de la ciudad que, a los visitantes, y disfrutando al mismo tiempo de un gran ambiente callejero y familiar.
En este escenario, la DOP Calatayud, como patrocinadora del evento festivo, busca consolidar su presencia entre todo tipo de consumidores para dar a conocer próximamente los nuevos vinos que están elaborando las bodegas. “Aunque una parte importante de nuestra producción va fuera de España, tenemos clara la apuesta por Aragón y Zaragoza, que ya venimos impulsando en otro tipo de eventos”, concluye Michel Arenas.
Redactado por Alejandro Toquero.
09/Sep/2024 | Eventos
Ayer, el Festival del Vino de Calatayud se celebró con gran éxito en el marco de la 40ª edición de la Feria de Muestras. Más de 2.000 personas acudieron a disfrutar de los vinos de la Denominación, ofrecidos por 10 stands de bodegas y vinotecas. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Ferias del Ayuntamiento de Calatayud, en colaboración con la Denominación de Origen (DO) Calatayud, se ha convertido en el acto central del aniversario de esta emblemática feria.
El evento brindó a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca la calidad de los vinos de la DO Calatayud. Además, se realizaron dos catas de vino a las que asistieron alrededor de 100 personas, quienes disfrutaron de una experiencia única, guiada por expertos en el mundo del vino.
La jornada comenzó al mediodía con el tradicional pisado simbólico de uva, protagonizado por dos jóvenes del Consejo de la Infancia y la Adolescencia, dando inicio oficial al festival.
Durante todo el día, varios DJs animaron la velada, creando un ambiente festivo que se prolongó hasta el final del evento.
La climatología favorable y el entusiasmo del público contribuyeron a hacer de este festival una jornada memorable para los amantes del vino y para la ciudad de Calatayud. La colaboración entre bodegas, la DO Calatayud y el Ayuntamiento destacó el gran valor de los vinos locales y su relevancia en el panorama vitivinícola.
Miguel Arenas, presidente de la DO Calatayud, comentó: «Ha sido una jornada excelente para apoyar la celebración del 40 aniversario de la Feria de Muestras y para seguir posicionando los vinos de la DO Calatayud. Nos sentimos muy satisfechos con el resultado y con la respuesta del público.»
El Festival del Vino de Calatayud fue un homenaje a la tradición vinícola de la región y una celebración que, sin duda, dejó huella en todos los asistentes.

04/Jun/2024 | D.O. Calatayud, Eventos
VinoSonic Do Calatayud se ha convertido en un referente ineludible para los aficionados al vino y la música en Zaragoza. Durante los días 1 y 2 de junio, el Espacio Las Armas se transformó en el escenario perfecto para una experiencia que fusionó lo mejor de la cultura vinícola, la música en vivo y el arte, reuniendo a más de 4.000 asistentes a lo largo del fin de semana en una celebración sensorial sin precedentes.Entre los asistentes se destacó la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien inauguró la muestra de vinos DO Calatayud, recorrió el festival y mostró su apoyo a este tipo de eventos que enriquecen la oferta cultural de la ciudad.
El festival arrancó con gran expectación y no decepcionó. Las catas de vinos Viñedo Extremo, magistralmente dirigidas por Manuel Jiménez, mejor sumiller de España 2017, ofrecieron una experiencia sensorial que dejó a los asistentes maravillados. La música en directo de Ik Delgado complementó cada cata, creando una sinergia perfecta entre el gusto y el oído.
La música, sin duda, fue el alma del festival. Los DJ sets de Vinilovers y Rita Loren mantuvieron la energía y el ritmo durante todo el evento en el Wine Bar DO Calatayud. Mientras se degustaban los mejores vinos de la DO Calatayud con gran éxito entre el público, confirmando la calidad y diversidad de esta denominación de origen.

Los conciertos de Rada Mancy, Lu Demie y Los Leones del Bluegrass proporcionaron una banda sonora que resonó con cada copa levantada y cada brindis compartido. La jornada del sábado culminó con dos conciertos impresionantes por parte de Mediapunta y Queralt Lahoz, la presentación de Made-Up Goats y el DJ set de Sweet Drinkz, dejando al público extasiado y pidiendo más.
El toque personal lo aportaron Ineso y Awitamelon, quienes personalizaron copas, convirtiendo cada sorbo en una experiencia única y memorable. El Calatayud Wine Wall, una creación en vivo del talentoso muralista NW Goia, capturó la atención de todos, convirtiéndose en una pieza central del festival que encapsuló la esencia artística del evento.

El Mercadillo Gastronómico y de Artesanía, organizado por Zaragoza Bloggers, fue un hervidero de actividades y talleres, ofreciendo no solo una selecta variedad de productos, sino también una serie de experiencias interactivas que mantuvieron a los asistentes entretenidos y comprometidos durante todo el festival.
La oferta gastronómica de la zona gastro y los foodtrucks, con una variedad de delicias culinarias, complementó de manera perfecta los vinos de la DO Calatayud, proporcionando un festín para todos los sentidos.
VinoSonic Do Calatayud no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó con creces. El festival ha dejado una marca imborrable en Zaragoza, estableciéndose como una cita imprescindible para todos los amantes del vino y la música. Con una mezcla impecable de sabores, sonidos y creatividad, VinoSonic Do Calatayud promete regresar con aún más fuerza y sorpresas en su próxima edición.
Agradecemos a todas las bodegas de la DO Calatayud por su participación y apoyo, sin las cuales este evento no habría sido posible. Gracias a todos los que asistieron y contribuyeron al éxito de VinoSonic Do Calatayud. ¡Nos vemos en la próxima edición para seguir brindando y disfrutando de la mejor música y el mejor vino!

13/May/2024 | D.O. Calatayud, D.O. Calatayud, Eventos
El pasado sábado 11 de mayo, Calatayud se convirtió en el epicentro de la celebración del Día del Vino D.O. 2024, organizado por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), una acción festiva y reivindicativa que reunió a 35 denominaciones de origen vinícolas de todo el país.
Con la participación de más de 400 amantes del vino y expertos del sector, la jornada fue un verdadero homenaje a la cultura vinícola española, en este caso a los vinos y las bodegas de Calatayud.
Bajo el lema “Las denominaciones de origen dan vida a nuestros pueblos. ¡Celebremos lo que nos une!”, se realizó un brindis colectivo y simultáneo que simbolizó la unión y el compromiso del sector vitivinícola español. A lo largo del día los asistentes pudieron deleitarse con la variedad de sabores y aromas que caracterizan a los vinos con Denominación de Origen.

El evento, que tuvo lugar en el Paseo Cortes de Aragón de Calatayud, se convirtió en un escenario vibrante donde se celebró la diversidad y la excelencia de los vinos D.O. Calatayud y donde cada bodega presentó lo mejor de su producción.
Las 35 denominaciones de origen de vino que participaron este año en el Día Vino D.O. fueron: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar la riqueza y la variedad de los vinos D.O. Calatayud, consolidando así su posición como uno de los referentes en la industria vinícola a nivel mundial, acercar el vino con D.O. a la gente y a su vez, visibilizar el impacto positivo que las denominaciones de origen de vino tienen en las zonas rurales, poniendo el foco este año en la cohesión social de sus territorios.
El éxito del Día del Vino D.O. 2024 en Calatayud subraya el aprecio y la pasión de los españoles por la cultura del vino, así como el papel crucial que desempeñan las denominaciones de origen en el fortalecimiento de la industria vinícola española en el mercado global.

08/May/2024 | D.O. Calatayud, Eventos
La contribución de las DDOO de vino a la cohesión social de los territorios en los que se ubican y de las comunidades que en ellos habitan será la reivindicación de esta edición del Día Vino D.O. una acción festiva y reivindicativa que tiene lugar el 11 de mayo y en la que participan 35 denominaciones de origen de vino de todo el país, entre ellas la D.O. Calatayud.
Llega el Día Vino D.O. 2024, una cita anual, fijada el segundo sábado de mayo, que tiene un carácter festivo y reivindicativo y en la que las denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios que tienen, como acto central, un brindis colectivo y simultáneo a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias). Este año, en su octava edición, participan 35 denominaciones de origen de vino de 14 Comunidades Autónomas. La D.O.P. Calatayud se suma a la acción celebrando el acto este año en el Paseo Cortes de Aragón, donde han preparado una barra central en la que se podrán degustar los vinos de todas sus bodegas, adquiriendo una copa de cristal. El acto, amenizado por un DJ, dará comienzo a las 12.30h y se clausurará a las 14.00h.
El Día Vino D.O. 2024 es una celebración promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino a nivel nacional. Y se organiza con un objetivo doble: acercar el vino con denominación de origen a la gente y crear conciencia sobre el impacto positivo que tienen las denominaciones de origen de vino en las zonas rurales de nuestro país. Cada año, se pone el foco en un aspecto concreto de ese efecto favorable que las DDOO tienen sobre sus territorios.
Este año, la reivindicación se centra en la contribución de las DDOO de vino a la cohesión social de los territorios en los que radican. Se visibilizará con el leitmotiv “las denominaciones de origen dan vida a nuestros pueblos. ¡Celebremos lo que nos une!” y promoviendo una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOcohesionsocial. Y es que las denominaciones de origen de vino ayudan a generar identidad, arraigo y sentido de pertenencia, contribuyen a la preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de ese territorio y facilitan el desarrollo socioeconómico y cultural de las zonas rurales, proporcionando tradiciones y costumbres que ayudan a vertebrar las interacciones sociales de la gente que vive y trabaja en esos territorios.
Con motivo del Día Vino D.O., este año, por primera vez, CECRV ha puesto en marcha un reconocimiento destinado a homenajear a personas o iniciativas que estén contribuyendo de forma significativa a acercar el mundo del vino a la gente y particularmente a nuevos perfiles de consumidores. El primer reconocimiento del Día Vino D.O. se le ha concedido a Lacrima Terrae, concretamente a sus fundadoras, Alba Atienza y Sofía Atienza, por su labor para hacer que el mundo del vino sea sea algo sencillo, divertido y al alcance de cualquiera y por hacerlo desde una óptica singular y con el disfrute y la sencillez como ejes, en línea con el espíritu del Día Vino D.O. La entrega de este reconocimiento tuvo lugar el 7 de mayo, en Madrid. Las fundadoras de Lacrima Terrae se mostraron agradecidas.
Las 35 denominaciones de origen de vino que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.
Actuaciones musicales en directo y disc jockeys, manifestaciones artísticas o degustaciones de vino con D.O. en catas comentadas y maridajes gastronómicos innovadores, junto a diferentes experiencias enoturísticas son algunas de las actividades que tienen preparadas las denominaciones de origen de vino y que tendrán lugar en bodegas y viñedos, en plazas emblemáticas de sus municipios centrales, en ferias regionales, en supermercados y mercados de abastos, en festivales de música, en monasterios medievales y en las sedes de algunos de los consejos reguladores que participan en la acción.
La información concreta sobre las actividades que se llevarán a cabo en las diferentes denominaciones de origen el 11 de mayo está disponible en sus respectivas webs y en la página de CECRV: www.vinosdo.wine

Página 3 de 8«12345...»Última »