TODO PREPARADO PARA EL DÍA VINO D.O. 2025

TODO PREPARADO PARA EL DÍA VINO D.O. 2025

Las 32 denominaciones de origen de vino que participan en la novena edición del Día Vino D.O. ultiman los últimos detalles para ese brindis colectivo y simultáneo que tendrá lugar este sábado 10 de mayo, en lugares emblemáticos de sus territorios. El objetivo: acercar el vino con D.O. a la gente y reivindicar como las DDOO vitivinícolas ayudan significativamente y de diferentes formas a que las zonas rurales sean dinámicas y tengan futuro.

Llega la fiesta del vino con Denominación de Origen: el Día Vino D.O. 2025. Será este sábado, 10 de mayo, en 32 denominaciones de origen de vino ,que lo celebrarán organizando diferentes actividades destinadas al consumidor final en lugares emblemáticos de sus zonas, en colaboración con diferentes activos de los territorios: bodegas, vinotecas, grupos de acción local, entidades colectivas de la comarca, cofradías de pescadores, rutas gastronómicas, monasterios, festivales y asociaciones culturales, ferias de muestras. Todas las actividades tendrán, como acto central en todas ellas, un brindis colectivo y simultáneo, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias). Desde la D.O. Calatayud se realizarán actividades, como degustaciones, desde las 12:00H del 10 de mayo y se contará con un DJ durante todo el acto, en el Paseo Cortes de Aragón, en Calatayud.

El Día Vino D.O., iniciativa promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional, es a la vez una fiesta y una reivindicación y se celebra cada año el segundo sábado de mayo. Albacete, Amurrio (Álava), Barcelona, Bullas (Murcia), Calatayud (Zaragoza), Cariñena (Zaragoza), Cigales (Valladolid), Corella (Navarra), Daimiel (Ciudad Real), Huesca, Jerez (Cádiz), Jumilla (Murcia), Lanzarote, Leioa (Vizcaya), Málaga, Monterrei (Orense), Pantón (Lugo), Pontevedra, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), San Sebastián (Guipúzcoa), Santa Eugènia (Mallorca), Toro (Zamora), Uclés (Cuenca), Utiel (Valencia), Valencia, Valencia de Don Juan (León), Vera del Moncayo (Zaragoza), Villaviciosa de Odón (Madrid) y Yecla (Murcia) son los municipios y las provincias de múltiples zonas de nuestro país en las que las DDOO participantes han organizado, entre otras acciones, catas guiadas y de iniciación al producto en vinotecas, visitas a museos del vino y a otros atractivos del patrimonio histórico-artístico de las zonas, maridajes tradicionales e innovadores con producto local, actuaciones musicales y DJs, exhibiciones de pintura, actividades para el público infantil… Y todo ello con la posibilidad de disfrutar, a la vez, de los vinos de cada una de las denominaciones de origen participantes.

Todo ello con un doble objetivo: acercar el vino con D.O. a la gente, como uno de los productos más reconocidos y auténticos de nuestro país y de sus respectivas zonas, y destacar que las denominaciones de origen de vino contribuyen de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales. Este año, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leitmotiv “las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”, fomentándose una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOdinamismorural.

Las 32 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindarán a la vez este sábado, 10 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

DÍA DEL VINO 2025

DÍA DEL VINO 2025

El 10 de mayo tendrá lugar el día del vino D.O. 2025. En su 9ª edición 30 Denominaciones de Origen vitivinícolas realizarán actividades variadas en los puntos centrales de sus territorios. 

Las denominaciones de origen provocan un impulso en nuestros pueblos y dinamismo rural, este día reivindica su importancia y la oportunidad perfecta para darle el reconocimiento que merece. Desde la D.O. Calatayud se realizarán actividades, como degustaciones, desde las 12:00H del 10 de mayo y se contará con un DJ durante todo el acto, en el Paseo Cortes de Aragón, en Calatayud. 

El 10 de Mayo, las denominaciones de origen dedicadas al vino de diferentes CCAA celebrarán este Día del Vino D.O. 2025 simultáneamente, la acción es promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), asociación que representa a las D.O. a nivel nacional. 

En esta celebración habrá un brindis a la misma hora en todas los actos celebrados nacionalmente, tendrá lugar a las 13:30H (12:30H en Canarias) y se posiciona como el acto central de la celebración. 

Con este día se quiere dar visibilidad a las importancia de las denominaciones de origen en los territorios y cuál es la aportación cultural, social y económica a las zonas en las que existe. Una D.O. contribuye significativamente y de diferentes formas al dinamismo de un territorio generando oportunidades para sus habitantes, posibilitando la cohesión social, generando beneficios para la zona y dan vida a nuestros pueblos, apostando por su futuro. 

Por segundo año consecutivo, se ha concedido desde la CECRV un reconocimiento a una persona que de forma significativa ha contribuido a acercar el mundo del vino a la sociedad actual, en este año, el reconocimiento ha sido entregado a Mariano Rajoy Brey, expresidente del Gobierno deEspaña. El motivo por el que se pensó en él desde la asociación, tal como indican, es por su apoyo al sector, habiendo mostrado sensibilidad y cercanía con él siempre que ha tenido ocasión, así como a través de algunas de las políticas que se llevaron a cabo durante los gobiernos que presidió entre los años 2011 y 2018, que ayudaron a dar visibilidad al mundo del vino. La entrega de este reconocimiento estaba fijada el 29 de abril, pero a consecuencia del apagón que tuvo lugar en nuestro país el día anterior, ha tenido que posponerse y tendrá lugar en un acto público, en Madrid, en las próximas semanas, en fecha aún por determinar.

Las 30 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindaremos a la vez, el 10 de mayo, a las 13:30h (12:30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE VINO REIVINDICAN SU VISIÓN ANTE LOS  GRANDES RETOS DEL SECTOR

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE VINO REIVINDICAN SU VISIÓN ANTE LOS GRANDES RETOS DEL SECTOR

La D.O. Cariñena acoge la XXXV Asamblea General de CECRV enfocándose en los desafíos europeos del sector vitivinícola. 

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación representativa de las denominaciones de origen de vino a nivel nacional, celebró su XXXV Asamblea General en territorio de la D.O. Cariñena, el pasado 25 de abril. 

A la cita acudieron los representantes de la mayor parte de las 58 denominaciones de origen que forman parte de la organización, a la que se han sumado recientemente 2 nuevas incorporaciones: la D.O. Valle de la Orotava y la D.O. Valle de Güímar. 

En la reunión se analizaron y debatieron los retos que afronta actualmente este sector, así como el paquete de medidas presentado por la PAC el pasado 28 de marzo. 

El encuentro contó con la presencia de Teresa Ramírez, jefa del área de Indicaciones Geográficas de la Subdirección General de Comercio Internacional de Mercancías, quien en su ponencia explicó como negocia la Comisión Europea este tipo de acuerdos. Además, resaltó la relación que se mantiene entre la Comisión Europea y Estados Unidos para llegar a acuerdos que elimine los aranceles adicionales por ambas partes. 

También, se presentaron dos eventos importantes para este 2025 donde CECRV participará activamente: la Conferencia Europea de Indicaciones Geográficas, que se celebrará en Bruselas los días 25 y 26 de junio, y una jornada coorganizada por CECRV y Origen España en Madrid, el 12 de noviembre en la sede de la Comisión Europea. Ambos eventos permitirán revindicar el papel de las denominaciones de origen como motores de competitividad, de generación de valor y como modelos atractivos y de desarrollo sostenible en el sector del vino, tanto para las bodegas, como para los viticultores.

Los vinos de la DO. Calatayud, los que más presencia tienen en la Feria de Montañana

Los vinos de la DO. Calatayud, los que más presencia tienen en la Feria de Montañana

Las bodegas Esteban Castejón, la Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample ofrecen sus vinos hasta el domingo.

La Feria de los Vinos de Aragón se celebra este fin de semana en Montañana, desde este viernes 4 hasta el domingo 6 de abril. En sus diecisiete ediciones se ha consolidado como una de las principales citas para dar a conocer a los consumidores los vinos de Aragón.

En esta cita, que se inaugura esta tarde a las 19 horas, los vinos de la Denominación de Origen Calatayud son los que tienen una mayor presencia y protagonismo. En concreto, son siete las bodegas que participan: Esteban Castejón, La Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample.

El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, destaca que “es una feria muy valorada por nuestras bodegas porque hay una relación muy directa con el público; nuestros vinos tienen una acogida magnífica y cada edición que pasa se organiza mejor y se incluyen más actividades, como el programa de catas que se desarrolla durante los tres días”.

Javier Lázaro también pone el acento en la importancia de esta cita para dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de las bodegas de la DO. Calatayud en Zaragoza y en su entorno. De hecho, una de las actuaciones más importantes es la campaña que se desarrolla en el Tubo, ´Pide un Calatayud… y gana premios`, que precisamente persigue el mismo objetivo de tener un contacto muy directo con el consumidor final.

La feria se celebra en el pabellón polideportivo municipal de Montañana. El horario, hoy viernes y mañana sábado, es de 19 a 23 horas, mientras que el domingo 6 se puede visitar por la mañana, de 12 a 16 horas. La entrada es gratuita y se pueden adquirir talonarios con los que se entrega una copa para la degustación de los vinos. Cada uno de ellos tiene asignados unos puntos que entrega el cliente al solicitar el vino en los stands.

En las últimas ediciones de la feria también ha crecido la parte dedicada a la restauración. De esta forma, se va a contar la presencia del Café Chicago, que este año ha revalidado el título de mejor torrezno del mundo en El Burgo de Osma (Soria), así que este es un atractivo más para acercarse a Montañana. Además, se pueden degustar productos de Iber Jabugo, + Que Sabor, Tabernalia de los Estudiantes, Ortín Embutidos, Jamones El Rullo, Barbacoa Ginam y Gourmetería Santa Isabel.

D.O. CALATAYUD EN EL I SALÓN PEÑIN DE LOS VINOS DE ARAGÓN

D.O. CALATAYUD EN EL I SALÓN PEÑIN DE LOS VINOS DE ARAGÓN

Zaragoza celebró ayer el I Salón Peñín de los Vinos de Aragón, un encuentro que reunió a 50 bodegas de la comunidad, destacando las diferentes denominaciones de origen de Aragón, donde ofrecieron a los asistentes la posibilidad de conocer y degustar algunas de sus mejores propuestas.

Este espacio con formato de “showroom” permitió tanto conocer las apuestas en vino como intercambiar impresiones positivas entre los participantes y profesionales, dando de esta forma lugar a un espacio distendido y de `networking´.

Destacar la presencia de: Bodegas Ateca, Bodegas San Alejandro, Bodegas Langa, Bodegas Augusta Bílbilis, Raíces Ibéricas, Bodegas Virgen de la Sierra S. Coop. y Bodegas La Cerrada, todas ellas pertenecientes a la Denominación de Origen Calatayud. Estas bodegas captaron la atención de los asistentes con sus vinos de marcada personalidad aragonesa y una propuesta vinícola que refleja la autenticidad del territorio.

La jornada, celebrada en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, contó con la presencia de destacadas personalidades del sector, entre ellas José Peñín, fundador de la Guía Peñín, y Javier Rincón, consejero de agricultura, quienes resaltaron la importancia de este evento como una plataforma clave para impulsar la presencia de los vinos aragoneses nacional e internacionalmente.

Debido al éxito del evento, Javier Rincón, anunció que se realizará de nuevo un encuentro el próximo octubre en Madrid, que ya ha despertado el interés en mas de la mitad de las bodegas presentes ayer en el Salón Peñín.