La D.O.P. Calatayud refuerza su proyección exterior con su participación en ‘Planeta Rioja’ y una misión inversa de Polonia

La D.O.P. Calatayud refuerza su proyección exterior con su participación en ‘Planeta Rioja’ y una misión inversa de Polonia

La Denominación de Origen Protegida de Calatayud ha estado presente en la II Feria Internacional del Vino “Planeta Rioja 2025”, junto a las principales denominaciones aragonesas.

Del 14 al 17 de septiembre, recibe en su territorio a una misión inversa de importadores polacos en colaboración con Aragón Exterior (AREX).

La Denominación de Origen Protegida de Calatayud continúa consolidando su presencia en los principales foros nacionales e internacionales del sector vitivinícola. El pasado 13 de septiembre participó en la II Feria Internacional del Vino “Planeta Rioja 2025”, celebrada en Logroño y que reunió a bodegas y denominaciones de La Rioja, Aragón y Francia, en un evento de referencia para la promoción del vino, la gastronomía y la cultura. Asimismo, hasta el 17 de septiembre, la DOP Calatayud en colaboración con Aragón Exterior (AREX), está trabajando en una misión inversa con importadores polacos para darles a conocer viñedos, bodegas y experiencias enoturísticas, así como la Garnacha y la proyección internacional de sus vinos.

La presencia de la DOP Calatayud en la II Feria Internacional del Vino “Planeta Rioja 2025” ha reforzado la visibilidad de los vinos aragoneses en un espacio que buscaba poner en valor la riqueza enológica de los territorios y favorecer la cooperación entre regiones. En este marco, que también ha contado con Cariñena y Campo de Borja, la DOP Calatayud quiso poner el acento en la singularidad de sus garnachas de altura, reconocidas internacionalmente por su calidad y carácter.

De manera complementaria, y con el objetivo de seguir abriendo mercado en el ámbito internacional, la DOP Calatayud está llevando a cabo del 14 al 17 de septiembre una Misión Inversa procedente de Polonia, organizada en colaboración con Aragón Exterior (AREX). Durante estos cuatro días, un grupo de importadores, distribuidores y prescriptores del país europeo está visitando las bodegas de la denominación, conociendo de primera mano sus viñedos, procesos de elaboración y propuestas enoturísticas.

Esta acción forma parte de la estrategia de internacionalización de la DOP Calatayud, que considera Polonia un mercado estratégico por su creciente interés en los vinos españoles y en la garnacha aragonesa. Tal y como se subrayó desde Aragón Exterior en la presentación de la iniciativa, este país ha experimentado en los últimos años un notable incremento en el consumo de vino, especialmente entre las generaciones jóvenes, lo que abre nuevas oportunidades de comercialización.

Con la combinación de ambas acciones, la Denominación de Origen Protegida de Calatayud reafirma su compromiso con la promoción exterior y la consolidación de su marca en mercados clave, al mismo tiempo que fortalece su papel como referente en la proyección de los vinos aragoneses.

Se inicia la vendimia en la Denominación de Origen Calatayud, que se adelanta respecto a otros años

Se inicia la vendimia en la Denominación de Origen Calatayud, que se adelanta respecto a otros años

Las variedades blancas y las tintas syrah y tempranillo han empezado a entrar en las bodegas esta semana en una campaña en la que se estima una cosecha de alrededor de seis millones de kilos.

La vendimia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud se ha iniciado esta semana con las variedades blancas más tempranas, fundamentalmente macabeo y garnacha blanca y, de forma sorprendente, con las tintas tempranillo y syrah. “La cosecha de estas últimas variedades se ha adelantado este año un par de semanas al presentar su punto de maduración óptimo”, comenta el secretario  de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro.

En este sentido, la presidenta de la DOP. Calatayud, Almudena Anadón, destaca que “este es uno de los años que más pronto se ha empezado a vendimiar; hay que tener en cuenta que a finales de agosto y a principios de septiembre hizo bastante calor, lo que aceleró la maduración de las variedades blancas y de las tintas tempranillo y syrah”.

Todo apunta a que este año la calidad de los vinos de la DOP. Calatayud “va a ser excepcional”, destaca la presidenta, a pesar de la falta de agua en los últimos meses del ciclo vegetativo y de que ha habido varias tormentas con pedrisco que han afectado a algunos municipios.

“La previsión inicial que teníamos -explica Javier Lázaro- era de una añada en la que podíamos llegar a los nueve o diez millones de kilos de uva, aunque hemos tenido que ajustar estos datos por la falta de lluvia y las tormentas; la previsión es que recojamos alrededor de seis, como el año pasado; eso sí, de una calidad excepcional”.

En este sentido, los viñedos de la DOP. Calatayud apenas se han visto afectados por el mildiu de la uva, una enfermedad que ha estado muy presente en otras zonas vitivinícolas, “por lo que el fruto presenta un estado sanitario muy bueno”.

Tras la cosecha de las variedades tintas syrah y tempranillo, y de las blancas, que apenas suponen un 8% del total del viñedo en la DOP. Calatayud, durante el mes de octubre llegará el momento de la vendimia de la garnacha tinta. Esta es la principal variedad de la denominación de origen, que representa más del 70% de la producción.

LA RED DE MUNICIPOS DE LA CELTIBERIA DIFUNDIRÁ LA HISTORIA Y CULTURA DE LA CELTIBERIA EN LAS COMARCAS ZARAGOZANAS

LA RED DE MUNICIPOS DE LA CELTIBERIA DIFUNDIRÁ LA HISTORIA Y CULTURA DE LA CELTIBERIA EN LAS COMARCAS ZARAGOZANAS

De julio a septiembre se celebra un ciclo de nueve conferencias con el apoyo de la DPZ, de las comarcas celtibéricas y la DO. Calatayud

La Red de Municipios de la Celtiberia va a difundir de julio a septiembre la historia y la cultura de la Celtiberia en las comarcas zaragozas. Es la primera vez que se plantea una difusión en este ámbito territorial histórico (la antigua Celtiberia) del patrimonio histórico y cultural que tienen estas tierras de la Cordillera Ibérica zaragozana.

En concreto, se van a desarrollar nueve conferencias en las cabeceras de las correspondientes comarcas celtibéricas (Aranda, Campo de Belchite, Central de Zaragoza, Campo de Borja, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Comunidad de Calatayud, Tarazona y el Moncayo y Valdejalón). Las ponencias tendrán lugar entre julio y septiembre, en fechas y auditorios que se irán confirmando, y se cuenta para ello con los mejores especialistas aragoneses en cada uno de los temas planteados, tal y como se refleja en el programa que se detalla en esta nota de prensa.

El objetivo de esta iniciativa es hacer un recorrido histórico de los ejes temáticos que han conformado la idiosincrasia de estos territorios, desde los celtíberos hasta la actualidad, pasando por la Edad Media en la que convivieron las otras tres culturas que han conformado la identidad cultural de la Celtiberia en la actualidad: el territorio de las cuatro culturas, único en Europa.

Celtíberos, mudéjares, moriscos, el primer lagar de Segeda, la gastronomía, los fueros y las cartas pueblas de las comunidades de aldeas o el patrimonio cultural. De todo ello van a tener conocimiento los habitantes de estas comarcas deshabitadas, pero llenas de riqueza patrimonial.

Estreno en torno al primer vino elaborado en la Celtiberia

Para el desarrollo de este programa se cuenta con el apoyo de la Diputación de Zaragoza, de las respectivas comarcas y de la DO. de Calatayud. Esta última patrocina la conferencia del profesor Francisco Burillo, arqueólogo pionero de la Celtibera: ́El lagar de Segeda, cuna del vino en Celtiberia`, que tendrá lugar en la sede de la Comarca de Calatayud (Plaza de la Comunidad, 1) el jueves 17 de julio a las 19.30 h.

La entrada es libre y el acto se completará con una cata de vinos de la denominación de origen bilbilitana. La Red de Municipios de la Celtiberia cumple así con su objetivo de dar a conocer la cultura e identidad de estas comarcas con un planteamiento cualitativo y divulgativo.

 

Programa, Julio-septiembre

Calatayud, 17 de julio. “El lagar de Segeda, cuna del vino en Celtiberia Francisco Burillo, arqueólogo, catedrático UNIZAR. Sede Comarca Calatayud

La Almunia de Doña Godina: “Celtiberia: territorio de las cuatro culturas (celta, romano-cristiana, musulmana y hebrea)». Javier Hernández Ruiz, profesor titular de universidad e historiador del arte.

Daroca. El estatus especial de los territorios fronterizos de la Celtiberia durante la Edad Media. Luis Majarena, historiador medieval. Salón de actos.

Botorrita: “La lengua celtibérica”. Carlos Jordán, lingüista y catedrático UNIZAR. Pabellón municipal.
Cariñena: “La gastronomía de la Celtiberia antigua y sus ecos”. Alberto Gonzalo, arqueólogo.

Tarazona: “Retos arqueológicos en la Celtiberia aragonesa”. Gloria Pérez, arqueóloga y Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Belchite: “Cultura y patrimonio ganadero en la Celtiberia. Ángel Muñoz, geógrafo y profesor.

Illueca: “La Celtiberia islámica en la Edad Media: mudéjares y moriscos”. Javier García Marco, historiador medieval y catedrático UNIZAR.

Borja: “La religión de los celtíberos”. Gabriel Sopeña, Profesor titular de Historia Antigua UNIZAR.

Almudena Anadón, nueva presidenta de la Denominación de Origen Calatayud

Almudena Anadón, nueva presidenta de la Denominación de Origen Calatayud

El nuevo pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud se ha constituido esta mañana y ha elegido por mayoría a la nueva presidenta, Almudena Anadón, que sustituye en el cargo a Michel Arenas.

Almudena Anadón se introdujo en el mundo del vino hace ocho años y desde entonces ha estado muy enfocada en darlo a conocer a través de su perfil de Instagram, que cuenta con 55.000 seguidores exclusivos. También tiene una página web dedicada al vino. Además, está en posesión de la cualificación 2 y 3 de Nivel en Vinos WSET.

Almudena Anadón es natural de Calatayud y vive en la localidad desde hace cuatro años, donde es la directora del hotel Castillo de Ayud, de la cadena Hoteles Globales, un trabajo que seguirá compatibilizando con la presidencia de la DOP. Calatayud.

Tras recibir esta propuesta y salir elegida, Almudena Anadón comenta que “no me lo esperaba. Supone un honor y una ilusión muy grande afrontar el reto de ponerme al frente de esta denominación de origen, que tiene un gran potencial y está consiguiendo poner en el mercado unos vinos muy especiales”.

“Creo en la singularidad de los vinos de Calatayud -prosigue- y eso, precisamente, es lo que voy a intentar defender en esta etapa, dar a conocer mucho más el territorio, contar las historias que hay detrás de nuestros vinos, cómo se trabajan los viñedos y lo que hace tan especial a nuestra garnacha de altura. Ese es el reto que tengo y me voy a implicar absolutamente en llevarlo adelante”.

Continúa la campaña “Pide un Calatayud” en El Tubo y tiendas especializadas

Continúa la campaña “Pide un Calatayud” en El Tubo y tiendas especializadas

Con la participación de 17 bares de El Tubo y 7 tiendas especializadas hasta final de mayo, pudiendo ganar premios pidiendo una copa de vino D.O. Calatayud o por la compra de una botella. 

Desde el mes de abril hasta el 29 de mayo se puede disfutar de la promoción con el mensajes: “Pide un Calatayud…y gana premios”. Con la llegada de la primavera, ha vuelto también la campaña para dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de nuestras bodegas. 

Esta promoción está alineada con las campañas de “Viñedo Extremo” y Vinos de Calatayud “ExcepcionalMente Diferentes”. 

El objetivo de la campaña es llevar al público el mensaje de “Pide Un Calatayud”, que invite a todo aquel que lo desee a pedir una copa de vino D.O. Calatayud. 

En la campaña participan 17 bares de El Tubo y 7 tiendas especializadas, como bodegas o vinaterías. 

Los bares participantes de esta iniciativa entregan a cada cliente que solicita una copa de vino una tarjeta rasca y gana, en caso de resultar premiada, se gana otra ronda para todos aquellos del grupo que hayan pedido una copa de Calatayud. 

En los comercios, decorados tanto en los escaparates como en el interior con material promocional, al adquirir una botella de vino Calatayud reciben también un rasca, en este caso, si está premiado se pueden ganar botellas de vino y descuentos en visitas a bodegas de la D.O. 

Participantes  

Los bares de El Tubo que participan son: La Miguería, Bodegas Almau, La Ceci es el Almau, El Melí del Tubo, Taberna Carmelo, El Truco, Vinos Nicolás, Doña Casta, El balcón del tubo, 7 golpes, La Ternasca, Casa Colás, Blasón del Tubo, Poca Broma, La General y El Mestiso.

Los establecimientos participantes son: Bodegas El Pilar (c/María Lostal, 3 y Fernando El Católico, 50), La Alacena de Aragón (c/ Don Jaime I, 16), Vinopremiere (c/ Jerónimo Zurita, 3), Casa Perdiguer (c/ San Pablo, 39), Bodegas Lozano (Av. América, 7 y C.Sobrarbe, 16), Vinario ZGZ (c/ Reina Fabiola, 3) en Zaragoza y Vinos y Licores Ciria (Plaza San Francisco, 3) en Calatayud. 

¡Pide un Calatayud!