LOS VINOS DE D.O. CALATAYUD VUELVEN A BRILLAR EN EL CONCURSO «LAS GARNACHAS DEL MUNDO» 2019

LOS VINOS DE D.O. CALATAYUD VUELVEN A BRILLAR EN EL CONCURSO «LAS GARNACHAS DEL MUNDO» 2019

Los vinos de D.O. Calatayud vuelven a brillar en el Concurso “Las Garnachas del Mundo 2019”

Los vinos de D.O. Calatayud han vuelto a brillar en el concurso Internacional de Las Garnachas del Mundo (Grenaches du Monde) celebrado la semana pasada en el Rousillon (Francia).

Las bodegas de la DO Calatayud han conseguido once medallas de oro  y cinco de plata, en una edición con una alta participación (869 vinos de seis países diferentes), que han sido evaluados por un jurado de 80 profesionales de 15 nacionalidades diferentes. En esta séptima edición, las bodegas bilbilitanas han presentado cerca de 40  vinos, por lo que la obtención de las 16 medallas supone un logro destacado.

El presidente de la D.O. Miguel Arenas, valora muy positivamente la participación y los resultados de las bodegas bilbilitanas, señalando que “los vinos de Calatayud dejan huella en el certamen más importante de garnachas, en una edición en la que el listón ha quedado muy alto y en la que la identidad  de nuestros vinos ha salido reforzada”.

Medallas de oro: Albada Paraje Llano Herrera 2016  y Albada Paraje La Cañadilla 2016 (B.Virgen de la Sierra); Las Rocas Viñas Viejas 2017 y Evodia 2018 (B. San Alejandro); Alquez Viñas Viejas 2017 (B.Sommos Garnacha); Aragonum Clásico 2016 (Serra y Lampre); Atecca 2016 (B. Ateca); Breca 2016, Brega 2016 y Garnacha de Fuego (B. Breca); Marco Valerio Marcial 2017 (B. Langa).

Medallas de plata: Segeda 2017 (B. Augusta Bílbilis); Aragonum  Selección 2016 (Serra y Lampre); Baltasar Gracián Tinto 2018 y Clos Baltasar 2017 (B. San Alejandro), y Langa Classic 2017  (B.Langa)

LA DO CALATAYUD INAUGURA LA REMODELACIÓN DEL  MUSEO DEL VINO

LA DO CALATAYUD INAUGURA LA REMODELACIÓN DEL MUSEO DEL VINO

La Denominación de Origen Protegida Calatayud ha inaugurado hoy la remodelación del Museo del Vino, unas instalaciones que se encuentran en el incomparable marco del Monasterio de Piedra (Nuévalos).

El acto de inauguración, que ha presidido el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Miguel  Arenas, acompañado de otros miembros del Consejo Regulador, representantes de las bodegas, Dirección y miembros del  Consejo de Administración del Monasterio de Piedra y del Vicepresidente de la DPZ, Martín Llanas, es el resultado de un proyecto museístico desarrollado en los últimos meses en el que se ha renovado la museografía existente, creando un espacio expositivo nuevo  y atractivo que potenciará la divulgación del territorio y de los vinos de la DO.

Las renovadas  instalaciones, que han supuesto una inversión cercana a los 80.000 euros, y que han contando con la colaboración de la D.P.Z. quien concedió una ayuda de 60.000€, están ubicadas en la antigua cilla del monasterio, un espacio que se distribuye en dos alturas, lo que fue antigua bodega y granero monacal.

Con el objetivo prioritario de promocionar y difundir la marca DO Calatayud, se ha diseñado una museografía moderna, conceptual  y muy visual, basada fundamentalmente en la recreación de escenografías que muestran al visitante aspectos como el vino en la historia y su relación con el Monasterio de Piedra, los métodos tradicionales y más actuales de la elaboración del vino de la DO, las características principales de su zona de producción, así como las bodegas que conforman la DO.

53720720_2230236230550654_235698047038783488_n

Fotografía: Núria Amela

DISTRIBUCIÓN  DEL ESPACIO  EXPOSITIVO

El espacio expositivo consta de dos plantas, en la primera planta se inicia el recorrido con una presentación de la DO, seguida de una escenografía sobre el vino en la historia y su relación con el Monasterio de Piedra, seguido de la viticultura en la DO, con una representación de su “Viñedo extremo”,  para luego pasar a la parte de elaboración tanto de métodos tradicionales como actuales y otros aspectos enológicos. En la planta baja del  museo el espacio está dedicado a las bodegas que forman parte de la Denominación, así  como al enoturismo  y las propuestas que presenta la Ruta del Vino Calatayud.

Precisamente, la Ruta del Vino Calatayud, en la que están integrados tanto el Monasterio como el Museo, reciben alrededor de 250.000 visitantes año, según los datos publicados por el Observatorio Turístico de Rutas del Vino del España, lo que la posiciona entre las rutas más visitadas a nivel nacional.

Con esta remodelación del Museo, desde la DO consideran que será un nuevo foco de atracción, que aumentará las visitas y el conocimiento de los vinos de la Denominación.

53500036_2230236107217333_5272151254389227520_n    54386837_2230236183883992_6480604856477286400_n

Fotografías: Núria Amela

La D.O. Calatayud organiza la cata más larga de la historia.

La D.O. Calatayud organiza la cata más larga de la historia.

  • La Denominación de Origen de Calatayud organiza el próximo miércoles 26 de septiembre la que será la cata más larga de la historia
  • Más de 400 personas catarán en Zaragoza, durante 12 horas ininterrumpidas, vinos de las bodegas de esta denominación

La Denominación de Origen de Calatayud se prepara para hacer historia. Y es que el próximo miércoles 26 de septiembre tiene previsto celebrar la denominada “Cata Extrema”, la que será la cata más larga de la historia. Este récord supondrá doce horas ininterrumpidamente –de 11 a 23 horas- catando vinos de las bodegas de esta denominación, donde la garnacha es la protagonista absoluta.

Este desafío extremo prevé reunir a más de 400 personas organizadas en catas continuadas de media hora de duración aproximadamente. El reto pretende poner de manifiesto la gran variedad de excelentes vinos que esta denominación ofrece, considerada la octava mejor de España y la primera de Aragón, según la Guía Peñín Vinos de España 2019.

El reto se llevará a cabo en la terraza del emblemático cabaret de El Plata. Para más información e inscribirse en estas catas, totalmente gratuitas y distribuidas en grupos de 10-15 personas, tan solo es necesario reservar plaza antes del 25 de septiembre en el mail cataextrema@calatayud.com o a través del siguiente formulario https://goo.gl/forms/X83Mh9GmDWajfr7p1

 

PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS “VIÑEDO  EXTREMO” DE LA D.O.P. CALATAYUD

PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS “VIÑEDO EXTREMO” DE LA D.O.P. CALATAYUD

La  Denominación  de Origen  Protegida Calatayud  celebró el pasado 17 de septiembre la  primera edición de los premios “Viñedo Extremo”, un evento con el que el Consejo Regulador ha homenajeado a entidades y medios de comunicación por su labor en favor de la difusión del mundo del vino en diferentes ámbitos y sectores.

Alrededor de 200 invitados han asistido al acto celebrado en la terraza del complejo hostelero Aura, que también ha contado con la participación del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, los miembros del Consejo Regulador presidido por  Miguel Arenas, así como la asistencia de profesionales del mundo del vino en Aragón, hostelería, medios de comunicación e instituciones aragonesas.

premiados con consejero y presi DO

En su intervención, el consejero Olona ha recordado el compromiso que tiene su Departamento con la D.O.P. Calatayud y con “estos viñedos extremos, que necesitan un esfuerzo extremo y que, por lo tanto, merecen el mismo apoyo por parte del Gobierno de Aragón”, ha dicho. “Hay que hacer un esfuerzo de altura para recuperar el terreno perdido, la producción y la superficie. Hay que mirar al futuro y evitar luchar porque los programas de reestructuración de viñedo no sirvan para acabar con el trabajo de todos estos años”, ha explicado el consejero.

Por su parte, el presidente de la D.O. Miguel  Arenas, ha agradecido el apoyo que están recibiendo del Departamento de Desarrollo Rural, ha felicitado a los premiados y ha realizado un breve resumen de las actividades de promoción que está desarrollando el Consejo  Regulador en la potenciación de los vinos tanto a nivel regional como en el ámbito nacional. También ha destacado el proceso de ampliación de la superficie de la denominación en la que está inmerso el Consejo, con la adhesión de varios términos municipales, que supondrían  un aumento de 175 hectáreas a las ya existentes.

Entrega de premios

Para esta primera edición, el Consejo Regulador ha establecido dos reconocimientos: Por un lado, a la Asociación de Cocineros de Aragón (ACA), que este año cumple su 25º Aniversario,  por el apoyo que siempre ha manifestado en favor de los vinos de Calatayud. El premio ha sido recogido  su presidente Domingo Mancho. El segundo premio ha sido para el programa de RTVE Agrosfera por la difusión a nivel nacional de la viticultura y los vinos de Denominación de Origen, que ha sido recogido por la directora del programa Sandra Sutherland.

 

premiados y bodegas

 

En esta primera edición de los premios, evento que se realiza con el propósito del Consejo Regulador de que sea un referente anual de la Denominación de Origen en el reconocimiento a personas y entidades que contribuyen a la difusión y divulgación del vino y la viticultura en sus diferentes facetas, también han tenido un protagonismo  especial las bodegas. Han contado con un espacio dedicado a la exposición y degustación de sus vinos, en el que han participado ocho bodegas: Bodegas San Alejandro, Bodegas Langa, Bodegas San Gregorio, Bodegas Ateca, Bodegas Virgen de la Sierra, Bodegas Augusta Bílbilis, Bodegas Esteban Castejón y Bodegas y Viñedos del Jalón. 

LA D.O. CALATAYUD, ENTRE LAS MEJORES DEL RANKING NACIONAL DE LA GUÍA PEÑÍN

LA D.O. CALATAYUD, ENTRE LAS MEJORES DEL RANKING NACIONAL DE LA GUÍA PEÑÍN

La prestigiosa Guía de vino la sitúa en la octava posición del ranking nacional de Denominaciones de Origen y la primera de las aragonesas.

 

La Guía Peñin Vinos de España 2019 sitúa a la Denominación de Origen Calatayud en la octava posición del ranking nacional de denominaciones de origen, siendo además la primera de las aragonesas.

La Guía Peñín, que acaba de publicar un avance telemático de los que será la guía impresa que se presentará en los próximos meses, le da una puntuación a la DO Calatayud de  89,24 puntos, muy cercana a las obtenida por las DO Ribera del Duero  y Priorato, con unos vinos en rango similar a los de Calatayud. El ranking del 2019 lo encabeza la DO Jérez, con 92,08 puntos, seguida del Priorato, con 90,49 puntos

El equipo técnico de la Guía Peñín realizaron las visitas de cata durante los primeros meses del año, viajando por las distintas zonas productoras españolas, donde se han evaluado un total de 11.846 vinos, según informan desde Peñín, de los que el 54% son tintos, el 26% blancos., 8% espumosos, 7% rosados y 5% generosos y otros.

En Calatayud, la cata se realizó en la sede del Consejo el 10 de mayo de 2018, y se cataron once blancos, tres rosados y 59 tintos (la mayoría  de tintos de 2015 y 2016).

Este  nuevo reconocimiento de los vinos de la D.O. Calatayud  viene a reforzar la trayectoria y galardones cosechados en los últimos años, teniendo como referente más cercana el reciente Concurso Garnachas del Mundo 2018. Para el Consejo Regulador, esta calificación supone“un orgullo y el reconocimiento de la labor realizada durante años por los viticultores y bodegas bilbilitanas”.