03/Feb/2022 | D.O. Calatayud, Eventos
Calatayud pone en marcha la I Ruta de la Tortilla, una iniciativa de la Asociación de Hosteleros de Calatayud y Comarca y que cuenta con el apoyo de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud y del Departamento de Turismo y Hostelería del Ayuntamiento de Calatayud.
En esta primera edición de la ruta participan un total de 36 establecimientos y se celebra del 7 al 20 de febrero. La ruta cuenta con un sorteo entre los clientes de los establecimientos que consuman el pincho de tortilla y la copa de vino. Para ello, se entregarán tickets para una rifa de 10 lotes de vino, más patatas, huevos y aceite, con el fin de animar también a los consumidores a que cocinen sus propias tortillas.
Michel Arenas, Arturo Ballano y Jorge Lázaro
Para el presidente de la Asociación, Arturo Ballano, con esta iniciativa “pretendemos colaborar en paliar las graves pérdidas del sector debido a la caída del consumo en hostelería por la pandemia”. “La combinación de la tradicional tortilla de patata y el vino de nuestra denominación, creo que es un reclamo atractivo para activar el consumo tanto en la ciudad como en las localidades de la comarca”, añadió Ballano.
Con esta acción se quieren promocionar los productos locales y dinamizar el sector, en unas fechas que se consideran periodo valle para la actividad turística y hostelera. “Nos basamos en productos de cercanía para invitar a todos los bilbilitanos y visitantes a disfrutar del placer de tomar un pincho de tortilla”, explica el concejal de Turismo, Jorge Lázaro.
Para la DOP, en palabras de su presidente, Michel Arenas “colaborar con los hosteleros locales es una apuesta que se planteó desde siempre y que nos provoca gran satisfacción y seguiremos mostrando todo nuestro apoyo. Además, redunda en una mayor difusión de nuestros vinos ”, concluyó.

Los establecimientos participantes son los siguientes:
1 Quevedo
2 Edo
3 Baviera
4 La Charluca
5 Brindis
6 San Ramón
7 Cervecería Antonio
8 Anyelo
9 Tizón
10 Central café
11Gran Café
12 Helen
13 Pescadito frito
14 Jalón
15 Lio
16 Rincón de Manolo
17 La abadía
18 Las Vegas
19 Mesón la Dolores
20 Manhattan
21 Bar Carlos
22 Casa de Rosi
23 La taberna Mediterránea
24 Castillo
25 Roma
26 Milán
27 Restaurante San Antonio
28 Clemente
29 Xalon
30 Restaurante Paco
31 Panorama
32 Globales Castillo de Ayud
33 Rioja
34 Ibiza
35 3ª Edad San Antonio
36 Nos vamos de ronda
28/Ene/2022 | D.O. Calatayud
La DOP Calatayud ya cuenta con una nueva bodega. Raíces Ibéricas, ubicada en la localidad de Maluenda, la cual se constituyó el año pasado con la adquisición de la antigua bodega Castillo de Maluenda, se ha inscrito en el registro del Consejo Regulador, lo que le permite empezar a comercializar vinos con la contra-etiqueta de la Denominación.
Raíces Ibéricas, liderada por Mark Schiettekat, distribuidor belga y productor de vinos, está desarrollando un ambicioso proyecto en esta localidad bilbilitana, atraído por la singularidad y el potencial de los vinos de garnacha de la DOP.
En un principio, los vinos que van a comercializar bajo la denominación son la gama de Las Pizarras (Volcan y Fabla 506), Viña Alarba y Altos Las Pizarras, según señalan desde la Bodega.
Sébastien Richard, responsable de la bodega, añade que es un proyecto a largo plazo, en que “tenemos una implicación en el territorio y de compromiso social, adquirido también con la cooperativa San Isidro de Maluenda, que este año cumple su 50 aniversario, para mantener y potenciar la adquisición de uva”.
Por otro lado, desde Raíces señalan que su decidida apuesta por Calatayud “está basada en el potencial de la Denominación, con un territorio singular, con posibilidades de desarrollar elementos diferenciadores a través del terroir y la elaboración de vinos con personalidad propia”.
La dirección de la bodega está acometiendo una amplia reforma de las antiguas dependencias de la bodega y ampliando algunas de las instalaciones, en un proyecto a medio plazo que le permita alcanzar una producción de unas 400.000 botellas al año, así como una intensa labor de enoturismo, que consideran prioritario, tanto para dar a conocer sus vinos como el territorio.
Para el presidente de la DOP, Michel Arenas, la inscripción de la nueva bodega “es una buena noticia, ya que pone de manifiesto el potencial de nuestra denominación y de sus vinos singulares: viñedo extremo, vinos de altura”. También significa “un importante compromiso social y de futuro de los nuevos inversores con los viticultores de Maluenda tras la pérdida de la antigua bodega”.
28/Dic/2021 | D.O. Calatayud
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica hoy la aprobación por parte del Gobierno de Aragón de la ampliación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Calatayud a los municipios de Daroca, Murero, Villafeliche, Orcajo y Manchones, lo que supone incrementar unas 170 hectáreas a las 3.321 actuales.
De esta forma, y tras concluir la exposición pública del expediente de ampliación que inició su andadura en 2016, con la presentación de distintos estudios técnicos de suelos, enología, características organolépticas y analítica del vino, el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganaderías y Medio Ambiente, hace efectiva a partir de hoy la ampliación del territorio de la denominación.
Ahora son las bodegas que se encuentran en las zonas ampliadas, (Sommos Garnacha, S.L.U. y la Cooperativa Santo Tomás de Aquino de Daroca, entre otras) las que deben solicitar al Consejo Regulador su inscripción y certificación para poder hacer uso de la marca y poder comercializar sus vinos como D.O.P. Calatayud.
Para el presidente de la DOP Calatayud, Miguel Arenas, la publicación de la ampliación supone, por un lado, completar un largo proceso administrativo y técnico que ha durado varios años y ha supuesto un gran esfuerzo y dedicación a las distintas partes implicadas, sobre todo, al equipo técnico del Consejo, a las localidades y bodegas implicadas y los técnicos de la DGA que han supervisado y guiado el proceso.
Por otro lado, el presidente, considera que con esta ampliación “damos respuesta a una reivindicación de varias bodegas y viticultores que se encuentran en estos términos municipales y que pese a mantener un vínculo geográfico y una enología similar no podían ampararse bajo el paraguas de la Denominación”.

Viñedo en altura en la D.O. Calatayud
En la actualidad, en la DOP están integradas 14 bodegas, con un viñedo total de 3.321 hectáreas, a las que habrá que sumar a la nueva ampliación, unas 170 hectáreas, de unos 130 viticultores que aportaran cerca de medio millón de kgs. de uva. De la superficie total adherida 116 has. son de garnacha tinta, 41 has. de macabeo, 6 has. de tempranillo y el resto de distintas variedades.
En la actualidad en la D.O., las variedades tintas representan el 93% del total, siendo la garnacha el 71,5% la más representada, seguida de la tempranillo, con un 15% y la syrah, con un 7%. Las variedades blancas, macabeo y garnacha blanca y chardonnay son minoritarias, con un 7%.
18/Nov/2021 | Sin categorizar
La Denominación de Origen Calatayud participa en el patrocinio de las “II Jornadas del Vino y el Arroz”, organizadas por Gastrónomo Zaragozano, que se prolongarán hasta el 30 de noviembre y en las que participan una treintena de establecimientos de Zaragoza y provincia especializados en cocina de arroz.
Durante los trece días que duran las jornadas, los establecimientos participantes ofrecerán uno o varios platos de arroz, dentro de su estilo culinario y rango de precios habitual, maridados con los vinos de la DOP Calatayud.
Estas jornadas, que tienen como objetivo, por un lado, difundir cultura gastronómica, y por otro, dinamizar la hostelería, animando a la clientela a salir y disfrutar del buen hacer de los profesionales, presentan varias novedades en esta segunda edición: se celebrarán catas de vinos de la DOP Calatayud en distintos establecimientos y una masterclass, bajo el título “Especial arroces Val de Falcó”, que impartirán Roberto Baquero, cocinero del restaurante NELA, el día 22 de noviembre, a partir de las 18 horas en Horeca Formación; y Rubén Marqueta, propietario, gerente y cocinero de los restaurantes BuleBar Zentro, y BuleBar Montecanal, el día 24 de noviembre, a partir de las 19 horas, en TOPI, según informan desde la Organización. Son gratuitas, previa inscripción y hasta completar aforo, y están dirigidas a profesionales y público en general. Para asistir solo hay que inscribirse, antes del día 21 de noviembre de 2021, escribiendo a: jorge@almozara.com, o en el teléfono: 656 811 982. Ambas sesiones culminarán con la degustación de los arroces preparados, maridados con vinos de la DOP Calatayud.

En la presentación de las Jornadas, el Presidente del CRDOP Calatayud, Miguel Arenas, ha destacado el esfuerzo que desde la DOP se está llevando a cabo en la promoción de proximidad, «porque tenemos un potencial tremendo y queremos que los zaragozanos conozcan, valoren y disfruten de nuestros vinos», ha afirmado. Además, ha continuado Arenas, nuestra denominación es, en relación con su pequeño tamaño, la más laureada en los concursos internacionales».
Consulta toda la información en: II Jornadas del Vino y el Arroz.
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES Y PROPUESTAS
- ARAGONIA PALAFOX, Casa Jiménez s/n, Zaragoza. Arroz meloso de mariscos y carabinero picante, con su teja aireada y brotes de guisante.
- ARROCERÍA RUSIENTE, Gertrudis Gómez de Avellaneda, 22, Zaragoza. Arroz con Coca Cola y fresas.
- BAMBOLA, Paseo de la Noria, 3, Zaragoza. Arroz meloso con boletus, gambas y borrajas.
- BLASÓN DEL TUBO, Blasón Aragonés, s/n, Zaragoza. Risotto de hongos con trufa fresca.
- BULEBAR MONTECANAL, Avda. de la Ilustración, 5, Zaragoza. Arroz de pato, hongos y foie al horno.
- BULEBAR ZENTRO, P.º de los Rosales, 32, Zaragoza. Arroz de pato, hongos y foie al horno.
- BUNKERBAR, Jerónimo Zurita, 20, Zaragoza. Arroz de verduras – Arroz del señorito – Arroz campero – Arroz negro de chipirones – Arroz de confit de pato y virutas de foie fresco – Arroz de carabineros – Arroz de bogavante con velo de gambón – Risotto de portobello y torreznos.
- CAFÉ DEL MARQUÉS, Marqués de la Cadena, 50, Zaragoza. Arroz cremoso de manitas de cerdo y setas de temporada
- CAFÉ NOLASCO, San Jorge, 18, Zaragoza. 1. Atún 2. Laksa 3. Entrecostilla.
- CASA ESCARTÍN, P.º San Nicolás de Francia, 19, Calatayud. Arroz roto de Isla Cristina.
- D´ARTE, Sta. Teresa de Jesús, 24, Zaragoza. Risotto de setas y foie.
- EL CACHIRULO, N-232, km 1, 5, Zaragoza. Arroz de pichón y shitake, pechuga a la parrilla y foie.
- EL FORO, Eduardo Ibarra, 4, Zaragoza. Arroz con bogavante.
- EL MOLINO DE SAN LÁZARO, P.º de la Ribera, 22, Zaragoza. Arroz de Ternasco de Aragón IGP con medallón de paletilla.
- EL PUERTO DE SANTA MARÍA, Paseo la Mina, 5, Zaragoza. Arroz Cinco Jotas.
- EL RINCÓN DE SAS, Blasón Aragonés, 6, Zaragoza. Arroz caldoso de bacalao y piquillos.
- EL TRUCO, Estébanes, 2, Zaragoza. Risotto de ceps con parmesano.
- FONDUQ EL PILAR, Baltasar Gracián, 15, Calatayud. Arroz de pato y foie con espárragos verdes
- GORALAI, Sta. Teresa de Jesús, 26, Zaragoza. Arroz meloso de longaniza de Graus con caldo de pollo de corral asado y parmesano.
- LA BOCCA, Santa Joaquina de Vedruna, Nº6, Zaragoza. Arroz payés con butifarra, alcachofa y setas da temporada.
- LA TORRE, Carretera Nacional II, km. 331, Zaragoza. Arroz meloso de perdiz roja escabechada a los aromas de brandy Cardenal Mendoza.
- LA TRADICIONAL, Camino de las Torres, 92, local, Zaragoza. Arroz del señorito.
- LAS LANZAS, Mefisto, 4, Zaragoza. Arroz con coco y delicias del mar (rape, carabinero, mejillón, y almeja).
- NELA, Río Piedra 6, Zaragoza. Arroz de caza y oreja de Judas.
- PALOMEQUE, Agustín Palomeque s/n, Zaragoza. Arroz de conejo, caracoles y romero.
- RESTAURANTE RODI, Carretera Pedrola -Tabuenca, 7, Fuendejalón (Zaragoza). Arroz a la aragonesa.
- TABERNA RESTAURANTE PUERTA DE TERRER, Herrer y Marco, 8, Calatayud. Arroz cremoso con pulpo y alga espirulina.
- WENCESLAO, Mariano Supervía, 33, Zaragoza. Arroz de pato confitado con boletus, virutas de foie y lascas de queso manchego.

03/Nov/2021 | Sin categorizar
La DOP Calatayud se incorpora al patrocinio de la VI edición de Liga de la Tortilla, que se prolongará a lo largo de todo el mes de noviembre. Participan un total de 32 establecimientos de Zaragoza, que compiten entre ellos por ofrecer la mejor tortilla de patata a sus clientes.
En esta edición una de las novedades al incorporarse la DOP Calatayud es ofrecer el pincho de tortilla con una copa de vino de una de las bodegas de la denominación. Por ello, se ha hecho hincapié en conectar los establecimientos participantes con las bodegas de la denominación con el fin de reforzar la presencia de los vinos cuando los clientes pidan sus pinchos de tortilla.
La Liga de la tortilla tiene un formato de concurso al estilo de sistema de copa, es decir, cada semana quedarán la mitad de jugadores hasta la gran final que se decidirá entre los cuatro últimos tortillistas. Serán más de 60 árbitros, experimentados y aficionados, los que decidirán a quién otorgan el gol en cada encuentro valorando aspectos como la jugosidad, la temperatura, la presentación y el uso de los diferentes ingredientes, entre otros.

De izquierda a derecha: Fernando Anel, de Coca Cola, Luis García Manero, de Venta Las Cañadas, José Miguel Martínez Urtasun, editor de Gastro Aragón, organizador de la Liga de la Tortilla y Miguel Arenas, presidente de la DOP Calatayud. (Foto: Gabi Orte)
Este concurso gastronómico, que nació en 2015, vuelve después de la pandemia y con las barras recién abiertas. Su objetivo es dignificar la tortilla de patata como receta tradicional – entendida como aquella elaborada con huevos, patata, aceite de oliva y, opcionalmente, cebolla- y conseguir superar todavía más la calidad de estos pinchos en Zaragoza.
A la presentación, que ha tenido lugar este martes en el restaurante Paraninfo Flor, que además participa por primera vez en la competición, han asistido representantes de la organización y patrocinadores. Miguel Arenas, presidente de la DOP Calatayud, ha destacado su apuesta “por estar presentes en la ciudad de Zaragoza”, por lo que su colaboración en la liga se convierte en una alianza estratégica. De esta forma, la denominación se ha convertido en uno de los principales patrocinadores de esta temporada junto a sus bodegas adheridas, retomando la clásica pregunta ¿con o sin? esta vez con el vino DOP Calatayud como acompañamiento.
Desde la organización, el bimestral Gastro Aragón, animan a los seguidores y aficionados del fútbol y de la tortilla a realizar por su cuenta los partidos, que se irán actualizando a través de las redes sociales oficiales de La Liga de la Tortilla —Facebook, Twitter, Instagram, web— y la APP oficial, a través de la cual pueden votar los aficionados, ya está disponible para su descarga. También podrán estar al día de las novedades mediante Radio Marca y El Periódico de Aragón, medios oficiales de la competición. El precio de la ración es libre, aunque se recomienda mantener el habitual, así como maridarla con vino de la DOP Calatayud.
(Foto de cabecera: Eduardo Bueso)
Página 3 de 17«12345...10...»Última »