Exito de la muestra de garnachas de la D.O. Calatayud en Puerta Cinegia

Exito de la muestra de garnachas de la D.O. Calatayud en Puerta Cinegia

Más de 5000 personas visitaron la pasada semana en el mercado gastronómico de Puerta Cinegia la muestra con degustación de los vinos de la D.O. Calatayud premiados en el último concurso internacional de las Garnachas del Mundo.

Bajo el lema «Saborea los triunfos de la Denominación de Origen Calatayud«, los 18 vinos que obtuvieron medalla de oro y de plata en el reciente concurso celebrado en la isla italiana de Cerdeña fueron los protagonistas, durante una semana, en este espacio hostelero del centro de la Ciudad de Zaragoza.

El Consejo Regular de la D.O. Calatayud ha querido ensalzar así los vinos y bodegas premiadas (diez medallas de oro y ocho de plata) realizando una semana de promoción, del lunes 27 de marzo al domingo 2 de abril, en la que fueron muy consumidos y apreciados por los clientes del mercado gastronómico.

Los vinos de Calatayud, los más premiados con 18 medallas en el Concurso “Las Garnachas del Mundo”

Los vinos de Calatayud, los más premiados con 18 medallas en el Concurso “Las Garnachas del Mundo”

  • Los vinos de D.O. Calatayud han sido, con 18 medallas, los más laureado de las denominaciones aragonesas participantes en el Concurso de las Garnachas del Mundo celebrado el pasado fin de semana en Cerdeña (Italia).
    En total han sido diez medallas de oro y ocho de plata, una cifras que superan en cinco a las obtenidas en la pasada edición celebrada en el Monasterio de Veruela, cuando se obtuvieron trece distinciones.
    Este resultado es todavía más espectacular, teniendo en cuenta que este año la competencia ha sido mayor, con casi 700 vinos respecto a los 576 vinos y denominaciones de todo el mundo.

    El presidente del Consejo Regulador José Félix Lajusticia, considera que estos resultados “vienen a refrendar el trabajo que durante años están realizando las bodegas en la mejora y optimización de esta variedad, así como las características de suelo y clima que dan a nuestras garnachas unas cualidades especiales”. Para el presidente, estos resultados “además de consolidar la calidad de los vinos de garnacha, contribuyen a dar más visibilidad a nuestros vinos en el marco internacional”.

  • LAS MEDALLAS

    Las medallas de oro en esta edición corresponden a: Bodegas San Alejandro, Baltasar Gracián: Crianza 2014, Garnacha Nativa 2013; Viñas Viejas 2015 y Reserva 2013; Bodegas Augusta Bílbilis, Segeda 2015; Bodegas Hermanos Langa, Pieza El Caidero 2015; Bodegas Sommos, Nietro 2015; Bodegas San Gregorio, Armantes 2013; Bodegas Agustín Cubero, Stylo 4 meses; Serra y Lampre, Aragonum Clásico 2014. Las platas: cuatro para Hermanos Langa, Langa Classic 2014, Langa Pasión 2015, Pieza El Coll 2015 y Real de Aragón Centenario 2014; Bodegas y Viñedos del Jalón, Altos de Pizarras 2011; Bodegas San Gregorio, Tres Ojos 2014; Vintae Luxury Wine Specilist, Garnacha Olvidada 2013; Axial Globalización de Vinos, Marqués de Montañana, Selección Especial 2015.

    La garnacha es la variedad mayoritaria de la D.O. Calatayud representando un 62,5%, en su mayoría de viñedos muy viejos y plantados entre los 650 a los 1040 metros de altura, con unas condiciones climáticas particulares, lo que puede denominarse como “Viñedo extremo, vino de altura”.
La DO CALATAYUD PRESENTARA 21 VINOS AL CONCURSO DE GARNACHAS DEL MUNDO 2017

La DO CALATAYUD PRESENTARA 21 VINOS AL CONCURSO DE GARNACHAS DEL MUNDO 2017

La DO Calatayud presentará 21 vinos al concurso Garnachas del Mundo de Cerdeña

La D.O.P. Calatayud estará representada con 21 muestras de vino aportadas por once bodegas en el Concurso Garnachas del Mundo que se celebra el Cerdeña (Italia) el próximo 10 de febrero.

La participación de los vinos de Calatayud en esta edición es similar a la del año pasado, celebrada en el Monasterio de Veruela, en la que obtuvo 13 medallas, siendo la denominación más laureada.   Las bodegas que participan en esta edición son Bodegas Esteban Castejón, Bodegas Agustín Cubero, Bodegas San Alejandro, Bodegas Augusta Bílbilis, Bodegas Langa Hnos, Bodega Virgen de la Sierra, SAT Niño Jesús, Bodegas San Gregorio, Bodegas y Viñedos del Jalón, Bodegas Breca y Bodegas Ateca.

La garnacha es la variedad mayoritaria de la D.O. Calatayud representando un 62,5%, en su mayoría de viñedos muy viejos y plantados entre los 650 a los 1040 metros de altura, con unas condiciones climáticas particulares, lo que puede denominarse como “Viñedo extremo, vino de altura”.

Los buenos resultados obtenidos en la pasada edición del Concurso, con un panel de catadores de unos 80 expertos de distintos países y con distintas percepciones sobre la elaboración de vinos de garnacha, ponen de manifiesto que los vinos de Calatayud se han adaptado muy bien a gustos muy diversos dentro del universo de la garnacha.

Esta será la quinta edición de las Garnachas del Mundo, organizada en esta ocasión de  forma conjunta por los Vinos de Cerdeña, anfitriones del concurso, y los Vinos del Rosellón, siendo la  segunda vez de su historia que el concurso sale de sus fronteras del Rosellón y continua su viaje en los mayores viñedos de garnacha del mundo. El concurso está abierto a todas las categorías de vinos: espumosos, tranquilos, enriquecidos, dulces naturales, vinos de licor.

EL CONSEJO REGULADOR DE LA DO CALATAYUD APRUEBA LA SOLICITUD AMPLIACIÓN DE MUNICIPIOS EN LA D.O.

EL CONSEJO REGULADOR DE LA DO CALATAYUD APRUEBA LA SOLICITUD AMPLIACIÓN DE MUNICIPIOS EN LA D.O.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calatayud ha aprobado la solicitud de integración de varios municipios en la Denominación de Origen. La decisión, que se ha tomado en la reunión plenaria del Consejo celebrada el pasado jueves, abarca a los cinco municipios que han solicitado integrarse: Villafeliche,  Orcajo, Manchones, Murero  y Daroca.

Esta aprobación abre la puerta a un proceso de ampliación de la DO, cuyo siguiente paso es la elaboración de un informe técnico que justifique que el nuevo territorio a incluir tiene idénticas condiciones edafoclimáticas y de variedades que los de la D.O.

Los estudios, que tienen que realizar cada municipio solicitante, deberán de ser presentados al Gobierno de Aragón para su evaluación, y posteriormente ser enviados a la Comisión Europea para su dictamen final.

Desde el Consejo se valora positivamente el interés que han mostrado estas localidades por integrarse en la DO, al tiempo que recuerdan que es un proceso laborioso tanto en lo relacionado con los estudios técnicos  como en la tramitación administrativa ya que suponen una modificación del Pliego de Condiciones de la D.O.P. Calatayud.

LA D.O. CALATAYUD FINALIZA LA VENDIMIA 2016

LA D.O. CALATAYUD FINALIZA LA VENDIMIA 2016

  • LA DO CALATAYUD FINALIZA LA VENDIMIA 2016

    Una vez termina la vendimia y a pesar de la sequía padecida durante todo este verano y gran parte del otoño, la cosecha de este año ha superado las expectativas iniciales alcanzando los 14.270.124 millones de Kgs/uva. muy superior a la del año pasado que se obtuvieron los 11.960.553 millones de Kgs. Esto supone un incremento del 16,18%  con respecto a la cosecha del 2015.

    Por variedades, la totalidad de kilos vendimiados quedan como sigue:

    * Variedades tintas vendimiadas: 13.271.599 Kgs. (garnacha tinta 9.025.579 Kgs., tempranillo 2.331.609 Kgs., syrah 1.434.299 Kgs., y 480.112 Kgs. otras tintas)

    * Variedades blancas vendimiadas: 998.525 Kgs.

     

    En cuanto a la calidad de la uva como viene siendo habitual en las últimas campañas ha sido excelente con unos racimos sueltos y de grano pequeño por la sequía que también ha hecho que no se hayan producido enfermedades criptogámicas que hayan afectado al racimo.

    Estos datos confirman la magnífica zona que tenemos para el cultivo del viñedo ya que aun estando la mayoría del cultivo enclavado en secano y gracias a la altitud en la que se enclavan los viñedos, entre los 650 mtrs. hasta los 1.040 mtrs., la vid vegeta perfectamente aún en condiciones extremas como las de esta campaña.

    De las variedades plantadas en la D.O. Calatayud, el mayor porcentaje lo representan las variedades tintas 91% (2.912
    has) frente a las variedades blancas 9% (288 has) en total 3.200 has de viñedo cultivado en toda la zona. Y de entre ellas, en tintas, un 62,55%  es de garnacha, un 17,95%  de tempranillo, el  7% de syrah, y un 3,5% otras tintas minoritarias. En cuanto a las blancas, un 8,15% es de macabeo y un 0,85% otras blancas minoritarias