EL DÍA VINO D.O. 2024 DESTACARÁ LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN A LA COHESIÓN SOCIAL DE LAS ZONAS RURALES

EL DÍA VINO D.O. 2024 DESTACARÁ LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN A LA COHESIÓN SOCIAL DE LAS ZONAS RURALES

Se acerca la fiesta anual del vino con denominación de origen. Será el sábado 11 de mayo. En esta, su octava edición, 35 DDOO vitivinícolas organizarán diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios para acercar el vino con D.O. a la gente y a la vez dar visibilidad al impacto positivo que las denominaciones de origen de vino tienen en las zonas rurales. Este año, el foco se pondrá sobre la contribución de las DDOO a la cohesión social de sus territorios. 

La D.O.P. Calatayud visibilizará su patrimonio enológico, con actos y degustaciones desde las 12.30 hasta las 14 horas.

El 11 de mayo, 35 denominaciones de origen de vino de 14 comunidades autónomas celebrarán el Día Vino D.O. 2024, una acción de carácter festivo y reivindicativo promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional. El Día Vino D.O. es una celebración colectiva en la que cada año numerosas denominaciones de origen de vino de múltiples zonas de nuestro país organizan el mismo día (el segundo sábado de mayo) diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios, con un brindis colectivo y simultáneo como acto central en todas ellas, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias).

La D.O.P. Calatayud se suma a la acción celebrando el acto en una zona muy céntrica de la ciudad, donde han preparado una barra central en la que se podrán degustar los vinos de todas sus bodegas, adquiriendo una copa de cristal. El acto, amenizado con un DJ, dará comienzo a las 12.30h y se clausurará a las 14.00h.

El Día Vino D.O. se organiza con un doble objetivo: acercar a la gente uno de los productos más vinculados y que más prestigio dan a las zonas rurales, el vino con denominación de origen, y a la vez reivindicar los valores y el impacto positivo que las denominaciones de origen de vino tienen sobre los territorios en los que se ubican y sobre las comunidades que en ellos habitan. Este año, en la que va a ser su octava edición, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leit motiv “las denominaciones de origen dan vida a nuestros pueblos. ¡Celebremos lo que nos une!” y promoviendo una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOcohesionsocial.

Con el Día Vino D.O. 2024 se quiere visibilizar que las denominaciones de origen de vino promueven comunidades más cohesionadas, más unidas, porque ayudan a generar identidad, arraigo y sentido de pertenencia, contribuyen a la preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de ese territorio y facilitan el desarrollo socioeconómico y cultural de las zonas, proporcionando tradiciones y costumbres que ayudan a vertebrar las interacciones sociales de la gente que vive y trabaja en las zonas rurales. En definitiva, las DDOO contribuyen a reforzar el tejido social, lo que beneficia al conjunto de los habitantes de la zona y, por extensión, a la sociedad en su conjunto.

Con motivo del Día Vino D.O. 2024, este año, por primera vez, CECRV va a entregar un reconocimiento destinado a homenajear a personas o iniciativas que estén contribuyendo de forma significativa a acercar el mundo del vino a la gente y particularmente a nuevos perfiles de consumidores. El primer reconocimiento del Día Vino D.O. se le ha concedido a Lacrima Terrae,concretamente a sus fundadoras, Alba Atienza y Sofía Atienza, por su labor para hacer que el mundo del vino sea sea algo sencillo, divertido y al alcance de cualquiera y por hacerlo desde una óptica singular y con el disfrute y la sencillez como ejes. La entrega de este reconocimiento tendrá lugar el 7 de mayo, en Madrid, en el marco de una acción formativa sobre comercialización y veta para bodegas organizada por CECRV.

Las 35 denominaciones de origen de vino que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas ellas brindarán a la vez, el 11 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino a la cohesión social de las comunidades que habitan en los territorios en los que se ubican.

VinoSonic: el primer festival multidisciplinar de vino nace en Zaragoza organizado por la DO Calatayud

VinoSonic: el primer festival multidisciplinar de vino nace en Zaragoza organizado por la DO Calatayud

El vino va a ser el hilo conductor de un festival novedoso repleto de actividades con artistas musicales y plásticos de ámbito nacional y local como parte de la campaña ‘Excepcionalmente diferentes’ de la DO Calatayud.

Con Queralt Lahoz y Fresquito y Mango como primeros artistas confirmados, las zonas interiores y exteriores del Centro Musical Las Armas de Zaragoza van a acoger el I VinoSonic el 1 y 2 de junio. Durante los próximos días, las redes y la web de la DO Calatayud van a compartir nueva información. En breves saldrán a la venta entradas de conciertos y de catas de vino desde: www.festival.calatayudwine.com

¿A qué suena el vino? A lo mismo que sabe la música o huelen las artes plásticas. Como atractivos ancestrales que son, se dan la mano de un modo natural y se enriquecen de una forma innata. Este hecho va a quedar patente durante el primer festival multidisciplinar VinoSonic DO Calatayud.

¿Qué es el VinoSonic DO Calatayud?

El VinoSonic supone una buena excusa para adentrarse en el mundo del vino. Su programación está formada por distintos artistas musicales y plásticos de ámbito nacional y local junto a actividades relacionadas con el vino. Organizado por la DO Calatayud ‘Calatayud wine experience’, el evento forma parte de su campaña ‘Excepcionalmente diferentes’. Las redes y la web oficial de la DO Calatayud van a seguir avanzando datos sobre estas jornadas que van a crear expectación por su fórmula novedosa.

Confirmaciones

Queralt Lahoz, que aúna sin complejos estilos como flamenco y hip-hop, junto a los zaragozanos Fresquito y Mango, a caballo entre el punk melódico y el hyperpop, protagonizan los primeros avances musicales. En los próximos días van a salir a la venta las entradas anticipadas para estos conciertos. Ambas propuestas actuarán desde la sala interior del Centro Musical Las Armas de Zaragoza.

Podrán disfrutarse de más directos y otras actividades de acceso libre, tanto interiores como exteriores, con artistas musicales y plásticos de ámbito nacional y local. Todo salpicado con un mercadillo gastronómico y de artesanía, foodtrucks, talleres y arte en directo entre más acciones.

Catas para calentar motores

Durante los días previos al festival, del 17 de abril al 29 de mayo, diferentes catas temáticas abrirán boca al resto de la actividad. Dirigidas por bodegas de la DO Calatayud, tendrán lugar en el Restaurante Las Armas. Con aforo limitado, para participar será necesario adquirir entrada anticipada. Forman parte de la DO Calatayud:  Bodegas Agustín Cubero, Bodegas Ateca, Bodegas Augusta Bílbilis, Bodegas Colás Viticultores, Bodegas Esteban Castejón, Bodegas Langa Hnos., Bodegas La Cerrada, Bodegas Raíces Ibéricas, Bodegas San Alejandro, Bodegas San Gregorio y Bodegas Virgen de la Sierra.

Entradas próximamente a la venta

Aunque buena parte de las actividades del festival van a ser gratuitas, próximamente se va a abrir la venta anticipada de entradas de los conciertos y catas que precisan de adquisición de tickets. Va a ser a través de la web oficial del festival: www.festival.calatayudwine.com.

 

La VIII edición de “Descubre la Trufa” culmina con éxito, con la DOP Calatayud como uno de sus principales protagonistas

La VIII edición de “Descubre la Trufa” culmina con éxito, con la DOP Calatayud como uno de sus principales protagonistas

Bar Hermanos Teresa (Zaragoza) y Hotel Restaurante Río Piedra (Nuévalos, Zaragoza) se han llevado los dos premios principales de la octava edición de “Descubre la Trufa”.
El Restaurante Boulevardier (Zaragoza) gana el premio al mejor maridaje de Trufa Negra de Aragón y vino DOP Calatayud.

Las catas con vinos de la DOP Calatayud no han finalizado y se van a extender hasta los días 28 y 29 de febrero.

La trufa negra de Aragón y los vinos excepcionales de la DOP Calatayud han demostrado de nuevo su maridaje perfecto en la VIII edición de “Descubre la Trufa”, un certamen que ha culminado con la entrega de sus premios y en el que han participado del 26 de enero al 11 de febrero un total de 58 establecimientos: 40 de Zaragoza, 1 de Huesca (estrella invitada) y 17 de la provincia (situados en La Almunia de Doña Godina, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, Pomer, Borja, Malanquilla, Biel, Tarazona, Gallocanta, Nuévalos, Paniza y Bulbuente).

De esta forma, se consolida el maridaje de dos productos gourmet en Aragón: la trufa negra y los vinos de la DOP Calatayud, muchos de ellos elaborados con las garnachas autóctonas nacidas del viñedo extremo, lo que los hace excepcionalmente diferentes.

El premio a la mejor propuesta maridada con vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud en la VIII edición del certamen “Descubre la Trufa” ha recaído en el Restaurante Boulevardier de Zaragoza. La receta, un aspic de trufa negra Tuber melanosporum y trucha pirenaica sobre crema de mantequilla trufada y yema de huevo crujiente, acompañado del  vino La Pizarras de la DOP Calatayud, ha sido considerada por el jurado como la que mejor combinaba los dos productos.

El galardón, entregado por el presidente del Consejo Regulador, Miguel Arenas, sirve de respaldo a una iniciativa que ha tenido a la garnacha autóctona de Calatayud como uno de sus principales protagonistas, con catas y maridajes de sus vinos excepcionales con distintas especialidades de trufa negra. Entre los vinos que se han podido degustar han estado Langa Classic (Bodegas Langa), Baltasar Gracián Viñas Viejas (Bodegas San Alejandro), 180 Noches (Bodegas Esteban Castejón), La Pizarras (Raíces Ibéricas), Albada (Bodegas Virgen de La Sierra), Las Martas (Bodegas San Gregorio) o Samitier (Bodegas Augusta Bílbilis), Honoro Vera (Bodegas Ateca), Segeda (Bodegas Augusta Bílbilis), entre otros.

Dado el éxito, las catas se van a extender más allá del certamen y se desarrollarán dos más. El 28 de febrero en la Tabierna Aragonesa L’Albada, con vinos de Bodegas Esteban Castejón, y el 29 de febrero en Vinopremier, con Bodegas La Cerrada como protagonista.

Durante la entrega de premios, se han conocido a los demás ganadores, entre los que han destacado Bar Hermanos Teresa (mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza) y el Hotel Restaurante Río Piedra de Nuévalos (mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza).

A continuación, se detallan el resto de ganadores:

  • Mejor propuesta gastronómica apta para celíacos elaborada con trufa negra de Aragón para Mononoke Board Game Café y su «Sinfonía de la tierra»: hojaldre con base de salsa carbonara, longaniza de Graus, cebolla caramelo, corazones de alcachofa, setas y trufa negra rallada.
  • Mejor propuesta gastronómica “Aragón Alimentos” con trufa negra de Aragón para el Restaurante Aragonia Palafox, del Hotel Palafox y su flor de crespillos de borraja salada con emulsión de Tuber melanosporum y trucha Pirinea marinada, perlas de arroz y col lombarda. Se ha valorado el uso de la trufa negra combinado con la innovación en la utilización de la borraja y la incorporación de los alimentos de Aragón y figuras de calidad diferenciada.
  • Mejor menú elaborado con trufa negra de Aragón para el Restaurante Palomeque Bistró.
  • Mención especial de la organización a la difusión de la Tuber melaonsporum e implicación en la ruta para Ullate Restaurante, que ha participado con un «Waffle trufado»: Gofre de patata crujiente, salsas trufadas y Tuber melanosporum rallada. Apta para celíacos.
  • Mención especial a la difusión de la trufa negra de Aragón al Restaurante Lillas Pastia de Huesca, estrella invitada en esta edición.

La ruta gastronómica “Descubre la trufa” está incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

 

LA D.O.P. CALATAYUD SE VUELCA CON LA TRUFA NEGRA Y PROPONE MARIDAJES Y CATAS POR TODO EL TERRITORIO

LA D.O.P. CALATAYUD SE VUELCA CON LA TRUFA NEGRA Y PROPONE MARIDAJES Y CATAS POR TODO EL TERRITORIO

La Denominación de Origen Protegida Calatayud vuelve a alinearse un año más en la difusión de uno de los productos gastronómicos más preciados de Aragón: la Tuber melanosporum, comunmente conocida como trufa negra. Por esa razón se convierte un año más en patrocinador de la VIII edición de ‘Descubre la trufa’, la primera y única ruta – concurso gastronómico dedicada a este manjar en toda España.

El certamen, que arranca este jueves 26 de enero y se desarrollará hasta el próximo 11 de febrero, ha alcanzado este año su récord de participantes: un total de 58 establecimientos del máximo nivel de todo el territorio, a los que se suma como invitado especial el afamado restaurante oscense Lillas Pastia, condecorado con una estrella Michelin.

De esta forma, unen sus fuerzas dos de los productos más relevantes del rico sector agroalimentario aragonés, el vino y la trufa, dando la oportunidad a que los ciudadanos puedan participar en maridajes exclusivos y asistir a catas ofrecidas por las bodegas de la DOP, una excelente ocasión para conocer de primera mano sus vinos más valorados.

En concreto, durante la ruta, los participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra fresca, acompañados de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud. Como novedad, a lo largo de enero y febrero, se van a realizar catas maridadas con diferentes vinos de la Denominación, acompañadas de tapas elaboradas con trufa negra. Las dos primeras tendrán lugar el 31 de enero en Amontillado Winebar & Tienda y el 1 de febrero en Bodegas Lozano, Zaragoza.

Además, continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y la tres mejores propuestas de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico, a través de la web www.descubrelatrufa.com.

También continúan las tres modalidades de propuestas especializadas y se añade, como novedad, la de menú: mejor propuesta apta para celíacos, mejor propuesta elaborada con Alimentos de Aragón, mejor propuesta maridada con vino de la DOP Calatayud y mejor menú. La gran final será el lunes, 19 de febrero, en la Escuela de Hostelería TOPI. Los ganadores de la última edición fueron Mai Tai Exótico, en Zaragoza, y La Bóveda, en Borja, representando a la provincia.

La Denominación de Origen Protegida Calatayud quiere acompañar de esta manera en el desarrollo de la trufa negra (Tuber melanosporum), un alimento gourmet del que Aragón es el principal productor mundial, aglutinando el 40% y el 60% de la producción dependiendo de la temporada, con cerca de 120 toneladas al año, 12.500 hectáreas y más de 800 truficultores y recolectores.

 

LA EXPERTA EN VINOS BETH WILLARD VISITA LA D.O.P. CALATAYUD REPRESENTANDO A TIM ATKIN

LA EXPERTA EN VINOS BETH WILLARD VISITA LA D.O.P. CALATAYUD REPRESENTANDO A TIM ATKIN

Beth Willard, experta internacional y miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino desde el año 2016 estará catando vinos de la denominación de origen Calatayud hoy, 30 de noviembre de 2023, y mañana, día 1 de diciembre de 2023. Es colaboradora de Tim Atkin, el galardonado escritor, Master of Wine con más de 30 años de experiencia y periodista especializado en vinos del Reino Unido que escribe para Harpers, Decanter y tiene su propia página web, timatkin.com, que cuenta con gran renombre a nivel internacional.

Es en calidad de representante de la marca Tim Atkin que Beth Willard estará visitando Calatayud estos días, concretamente para preparar un informe sobre los vinos de Aragón en el marco de los ‘Special Reports’ que el británico emite periódicamente sobre algunas denominaciones de origen. Y es que Atkin tiene previsto ampliar su ámbito de estudio y lanzar el año que viene un ‘especial vinos de Navarra y Aragón’ para presentar nuevas referencias a los mercados internacionales, entre las cuales las de Calatayud tendrán un lugar destacado. Sin duda, una excelente noticia para la D.O.P. Calatayud si tenemos en cuenta el gran número de seguidores, tanto profesionales del sector como aficionados del vino, con los que cuenta Tim Atkin.

Beth Willard, además de colaborar con Atkin, es copresidenta por España de los Decanter World Wine Awards (DWWA) y responsable de catas de los vinos españoles para Decanter. Es por lo tanto una gran oportunidad y un verdadero placer tener a una experta de tal envergadura entre nosotros estos días.

Willard realizará un recorrido por nuestra zona de producción a lo largo de estos dos días, en los que tendrá la oportunidad de poder catar los vinos y visitar las instalaciones de Bodegas Agustín Cubero, Langa, San Gregorio, Virgen de la Sierra y Ateca el jueves 30 de noviembre, seguido de un itinerario por Bodegas San Alejandro, Augusta Bilbilis, Colás Viticultores, Estebán Castejón y Raíces Ibéricas el viernes 1 de diciembre de 2023. Una agenda muy completa que, sin duda, le permitirá profundizar en las características organolépticas de nuestros vinos de altura y disfrutar de nuestra Garnacha Tinta para poder trasladarlo a los lectores de Tim Atkin y acercar nuestros sabores y aromas a los amantes del vino del mundo entero.

Iniciativas tan relevantes no hacen más sino demostrar que los vinos excepcionales de la denominación de origen Calatayud están labrándose un nombre y una fama en el mundo del vino a nivel global. Son vinos selectos y exclusivos en los que los expertos cada vez ponen más el foco y que los ‘wine lovers’ no querrán dejar escapar. Su expansión y su éxito internacional son ya imparables.

LA D.O.P. CALATAYUD LANZA UNA NUEVA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN COINCIDIENDO CON SU CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

LA D.O.P. CALATAYUD LANZA UNA NUEVA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN COINCIDIENDO CON SU CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

El Consejo Regulador de la D.O.P. Calatayud acaba de poner en marcha una campaña publicitaria novedosa y atractiva que se enmarca dentro de su estrategia de cambio de identidad corporativa, con una imagen de marca rejuvenecida y la mirada puesta en el mercado internacional. Una línea más disruptiva que adentra al consumidor en el mundo onírico de unas bodegas que trabajan cada día con pasión y dedicación para ofrecer vinos del terroir selectos y ExcepcionalMente Diferentes.

La D.O.P. Calatayud ha dado los primeros pasos hacia esta nueva identidad visual con la transformación de su logotipo, que conserva la esencia del anterior, pero con un trazo más depurado, así como el lanzamiento de su nueva página web www.calatayudwine.com. Diseño, innovación, excelencia y un posicionamiento internacional más sólido y competitivo han sido los hilos conductores a la hora de realizar su nueva imagen de marca, sin abandonar su lema característico ‘Viñedo Extremo’, verdadera seña de identidad de la D.O.P. desde hace años. Al nuevo logotipo y página web, le seguirán la renovación del etiquetado y el packaging.

Este cambio de imagen corporativa coincide con la presentación de su nueva campaña de comunicación ‘Calatayud WINE, ExcepcionalMente Diferentes’. Porque cada persona tiene su propia manera de vivir y disfrutar la vida, porque somos distintos por nuestra naturaleza, porque esa singularidad y esa diversidad son las que nos hacen ExcepcionalMente Diferentes. De la misma manera, las características de los vinos de la D.O.P. Calatayud los hace únicos y plurales a la vez, con una proyección internacional imparable, para que se pueda disfrutar de los sabores ExcepcionalMente Diferentes que los caracteriza en el mundo entero.

Así nos lo transmite el anuncio que podrá verse a partir de hoy en varios soportes. El spot ha contado con la colaboración musical de Alex Ortega, la voz de Francesc Tamarite Molina -dos artistas zaragozanos conocidos en la escena nacional- y se ha rodado en varios lugares emblemáticos de Calatayud y Zaragoza como la Sierra de Armantes, las calles del Tubo y en el icónico bar el Real de la Plaza del Pilar reconvertido en una tienda de época para la ocasión.

Super héroes vendimiando y racimos de uvas con forma de globos volando por el cielo completan el lanzamiento publicitario de una campaña muy actual, donde el universo de los sueños se une al viñedo extremo para transportarnos a otros mundos y despertar nuevas emociones. El sueño, como objeto de inspiración artística, representa a las Bodegas, fuentes de arte y maestría, creadoras de vinos diferentes con historia y alma, de una calidad excepcional.

Los vinos de la D.O.P. Calatayud, en su mayoría de la variedad Garnacha autóctona, son un regalo para los sentidos, una invitación a descubrir nuevos sabores y aromas. Equilibrados, con matices y armonía, han sido creados para ser disfrutados plenamente y no dejar a nadie indiferente porque son ExcepcionalMente Diferentes. Así lo traslada la nueva campaña de comunicación, que no hace más sino reforzar una transformación corporativa hacia una imagen más vanguardista y original, en línea con los vinos que producen sus bodegas.