LA RED DE MUNICIPOS DE LA CELTIBERIA DIFUNDIRÁ LA HISTORIA Y CULTURA DE LA CELTIBERIA EN LAS COMARCAS ZARAGOZANAS

LA RED DE MUNICIPOS DE LA CELTIBERIA DIFUNDIRÁ LA HISTORIA Y CULTURA DE LA CELTIBERIA EN LAS COMARCAS ZARAGOZANAS

De julio a septiembre se celebra un ciclo de nueve conferencias con el apoyo de la DPZ, de las comarcas celtibéricas y la DO. Calatayud

La Red de Municipios de la Celtiberia va a difundir de julio a septiembre la historia y la cultura de la Celtiberia en las comarcas zaragozas. Es la primera vez que se plantea una difusión en este ámbito territorial histórico (la antigua Celtiberia) del patrimonio histórico y cultural que tienen estas tierras de la Cordillera Ibérica zaragozana.

En concreto, se van a desarrollar nueve conferencias en las cabeceras de las correspondientes comarcas celtibéricas (Aranda, Campo de Belchite, Central de Zaragoza, Campo de Borja, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Comunidad de Calatayud, Tarazona y el Moncayo y Valdejalón). Las ponencias tendrán lugar entre julio y septiembre, en fechas y auditorios que se irán confirmando, y se cuenta para ello con los mejores especialistas aragoneses en cada uno de los temas planteados, tal y como se refleja en el programa que se detalla en esta nota de prensa.

El objetivo de esta iniciativa es hacer un recorrido histórico de los ejes temáticos que han conformado la idiosincrasia de estos territorios, desde los celtíberos hasta la actualidad, pasando por la Edad Media en la que convivieron las otras tres culturas que han conformado la identidad cultural de la Celtiberia en la actualidad: el territorio de las cuatro culturas, único en Europa.

Celtíberos, mudéjares, moriscos, el primer lagar de Segeda, la gastronomía, los fueros y las cartas pueblas de las comunidades de aldeas o el patrimonio cultural. De todo ello van a tener conocimiento los habitantes de estas comarcas deshabitadas, pero llenas de riqueza patrimonial.

Estreno en torno al primer vino elaborado en la Celtiberia

Para el desarrollo de este programa se cuenta con el apoyo de la Diputación de Zaragoza, de las respectivas comarcas y de la DO. de Calatayud. Esta última patrocina la conferencia del profesor Francisco Burillo, arqueólogo pionero de la Celtibera: ́El lagar de Segeda, cuna del vino en Celtiberia`, que tendrá lugar en la sede de la Comarca de Calatayud (Plaza de la Comunidad, 1) el jueves 17 de julio a las 19.30 h.

La entrada es libre y el acto se completará con una cata de vinos de la denominación de origen bilbilitana. La Red de Municipios de la Celtiberia cumple así con su objetivo de dar a conocer la cultura e identidad de estas comarcas con un planteamiento cualitativo y divulgativo.

 

Programa, Julio-septiembre

Calatayud, 17 de julio. “El lagar de Segeda, cuna del vino en Celtiberia Francisco Burillo, arqueólogo, catedrático UNIZAR. Sede Comarca Calatayud

La Almunia de Doña Godina: “Celtiberia: territorio de las cuatro culturas (celta, romano-cristiana, musulmana y hebrea)». Javier Hernández Ruiz, profesor titular de universidad e historiador del arte.

Daroca. El estatus especial de los territorios fronterizos de la Celtiberia durante la Edad Media. Luis Majarena, historiador medieval. Salón de actos.

Botorrita: “La lengua celtibérica”. Carlos Jordán, lingüista y catedrático UNIZAR. Pabellón municipal.
Cariñena: “La gastronomía de la Celtiberia antigua y sus ecos”. Alberto Gonzalo, arqueólogo.

Tarazona: “Retos arqueológicos en la Celtiberia aragonesa”. Gloria Pérez, arqueóloga y Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Belchite: “Cultura y patrimonio ganadero en la Celtiberia. Ángel Muñoz, geógrafo y profesor.

Illueca: “La Celtiberia islámica en la Edad Media: mudéjares y moriscos”. Javier García Marco, historiador medieval y catedrático UNIZAR.

Borja: “La religión de los celtíberos”. Gabriel Sopeña, Profesor titular de Historia Antigua UNIZAR.

Almudena Anadón, nueva presidenta de la Denominación de Origen Calatayud

Almudena Anadón, nueva presidenta de la Denominación de Origen Calatayud

El nuevo pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud se ha constituido esta mañana y ha elegido por mayoría a la nueva presidenta, Almudena Anadón, que sustituye en el cargo a Michel Arenas.

Almudena Anadón se introdujo en el mundo del vino hace ocho años y desde entonces ha estado muy enfocada en darlo a conocer a través de su perfil de Instagram, que cuenta con 55.000 seguidores exclusivos. También tiene una página web dedicada al vino. Además, está en posesión de la cualificación 2 y 3 de Nivel en Vinos WSET.

Almudena Anadón es natural de Calatayud y vive en la localidad desde hace cuatro años, donde es la directora del hotel Castillo de Ayud, de la cadena Hoteles Globales, un trabajo que seguirá compatibilizando con la presidencia de la DOP. Calatayud.

Tras recibir esta propuesta y salir elegida, Almudena Anadón comenta que “no me lo esperaba. Supone un honor y una ilusión muy grande afrontar el reto de ponerme al frente de esta denominación de origen, que tiene un gran potencial y está consiguiendo poner en el mercado unos vinos muy especiales”.

“Creo en la singularidad de los vinos de Calatayud -prosigue- y eso, precisamente, es lo que voy a intentar defender en esta etapa, dar a conocer mucho más el territorio, contar las historias que hay detrás de nuestros vinos, cómo se trabajan los viñedos y lo que hace tan especial a nuestra garnacha de altura. Ese es el reto que tengo y me voy a implicar absolutamente en llevarlo adelante”.

Continúa la campaña “Pide un Calatayud” en El Tubo y tiendas especializadas

Continúa la campaña “Pide un Calatayud” en El Tubo y tiendas especializadas

Con la participación de 17 bares de El Tubo y 7 tiendas especializadas hasta final de mayo, pudiendo ganar premios pidiendo una copa de vino D.O. Calatayud o por la compra de una botella. 

Desde el mes de abril hasta el 29 de mayo se puede disfutar de la promoción con el mensajes: “Pide un Calatayud…y gana premios”. Con la llegada de la primavera, ha vuelto también la campaña para dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de nuestras bodegas. 

Esta promoción está alineada con las campañas de “Viñedo Extremo” y Vinos de Calatayud “ExcepcionalMente Diferentes”. 

El objetivo de la campaña es llevar al público el mensaje de “Pide Un Calatayud”, que invite a todo aquel que lo desee a pedir una copa de vino D.O. Calatayud. 

En la campaña participan 17 bares de El Tubo y 7 tiendas especializadas, como bodegas o vinaterías. 

Los bares participantes de esta iniciativa entregan a cada cliente que solicita una copa de vino una tarjeta rasca y gana, en caso de resultar premiada, se gana otra ronda para todos aquellos del grupo que hayan pedido una copa de Calatayud. 

En los comercios, decorados tanto en los escaparates como en el interior con material promocional, al adquirir una botella de vino Calatayud reciben también un rasca, en este caso, si está premiado se pueden ganar botellas de vino y descuentos en visitas a bodegas de la D.O. 

Participantes  

Los bares de El Tubo que participan son: La Miguería, Bodegas Almau, La Ceci es el Almau, El Melí del Tubo, Taberna Carmelo, El Truco, Vinos Nicolás, Doña Casta, El balcón del tubo, 7 golpes, La Ternasca, Casa Colás, Blasón del Tubo, Poca Broma, La General y El Mestiso.

Los establecimientos participantes son: Bodegas El Pilar (c/María Lostal, 3 y Fernando El Católico, 50), La Alacena de Aragón (c/ Don Jaime I, 16), Vinopremiere (c/ Jerónimo Zurita, 3), Casa Perdiguer (c/ San Pablo, 39), Bodegas Lozano (Av. América, 7 y C.Sobrarbe, 16), Vinario ZGZ (c/ Reina Fabiola, 3) en Zaragoza y Vinos y Licores Ciria (Plaza San Francisco, 3) en Calatayud. 

¡Pide un Calatayud!

LA D.O. ACUMULA 29 MEDALLAS EN EL CONCURSO INTERNACIONAL GARNACHAS DEL MUNDO CELEBRADO EN CARIÑENA

LA D.O. ACUMULA 29 MEDALLAS EN EL CONCURSO INTERNACIONAL GARNACHAS DEL MUNDO CELEBRADO EN CARIÑENA

El certamen internacional «Grenaches du Monde» se ha celebrado este 2025 en Cariñena en su XIII edición.

Los días 5 y 6 de mayo la la D.O. Calatayud volvió a destacar por su excelencia, llevándose consigo un total de 29 medallas – 1 doble oro, 14 de oro y 14 de plata – un resultado que demuestra todo un éxito debido a la competitividad a la que se enfrentan las bodegas.

Más de 80 profesionales han evaluado los diferentes vinos internacionales que se han presentado al certamen. Este evento pone en el foco de la excelencia de la garnacha en Aragón, dando así una gran oportunidad a las bodegas de visibilidad y sus respectivos vinos.

El listado de las bodegas ganadoras es el siguiente:

DOUBLE GOLD 2025 🥇🥇

  •  Sin Duda, B. Raíces Ibéricas.

GOLD 2025 🥇

  • Las Pizarras Viña Alarba, B. Raíces Ibéricas.
  • Albada Garnacha Viñas Viejas, B. Virgen de la Sierra.
  • Cruz De Piedra Vendimia Seleccionada, B. Virgen de la Sierra. 
  • Paco Mulero Garnacha, B. Paco Mulero.
  • Stylo 8 Months, B. Agustín Cubero.
  • Stylo 4 Months, B. Agustín Cubero. 
  • Baltasar Gracián Viñas Viejas Garnacha 2023, B. San Alejandro.
  • Querencia Deseya 2023, B. San Alejandro.
  • Segeda Garnacha 2022, B. Augusta Bilbilis.
  • Las Pizarras Viña Castejón, B. Raíces Ibéricas. 
  • Honoro Vera Garnacha, B. Ateca – Orowines.
  • La Cuna Tinto, B. Raíces Ibéricas.
  • La Tribu De Olva, B. La Dolores.
  • Las Pizarras Fábula, B. Raíces Ibéricas. 

SILVER 2025 🥈

  • Viñas Viejas La Dolores, B. La Dolores.
  • My Perfect Match Organic 2024, B. San Alejandro.
  • Ontos, B. San Gregorio.
  • Reyes De Aragón El Frasno, B. Langa Hnos.
  • Salto De Rana, B. Ateca – Orowines.
  • Castillo De Maluenda La Cumbre, B. Raíces Ibéricas.
  • Sargas De Idues Edición Especial, B. Esteban Castejón.
  • Atteca, B. Ateca – Orowines.
  • Las Pizarras Viña Acered, B. Raíces Ibéricas.
  • Atteca Armas, B. Ateca – Orowines.
  • La Gavacha Garnacha, La Gavacha Wines.
  • Castillo De Maluenda La Torre, B. Raíces Ibéricas.
  • My Perfect Match No Sulfites 2024, B. San Alejandro.
  • El Hijo De La Dolores, B. La Dolores.

Damos nuestra enhorabuena a los premiados, seguiremos poniendo todo nuestro saber hacer en producir vinos de gran calidad que triunfen tanto en casa como en el mercado internacional.

 

DÍA DEL VINO 2025

DÍA DEL VINO 2025

El 10 de mayo tendrá lugar el día del vino D.O. 2025. En su 9ª edición 30 Denominaciones de Origen vitivinícolas realizarán actividades variadas en los puntos centrales de sus territorios. 

Las denominaciones de origen provocan un impulso en nuestros pueblos y dinamismo rural, este día reivindica su importancia y la oportunidad perfecta para darle el reconocimiento que merece. Desde la D.O. Calatayud se realizarán actividades, como degustaciones, desde las 12:00H del 10 de mayo y se contará con un DJ durante todo el acto, en el Paseo Cortes de Aragón, en Calatayud. 

El 10 de Mayo, las denominaciones de origen dedicadas al vino de diferentes CCAA celebrarán este Día del Vino D.O. 2025 simultáneamente, la acción es promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), asociación que representa a las D.O. a nivel nacional. 

En esta celebración habrá un brindis a la misma hora en todas los actos celebrados nacionalmente, tendrá lugar a las 13:30H (12:30H en Canarias) y se posiciona como el acto central de la celebración. 

Con este día se quiere dar visibilidad a las importancia de las denominaciones de origen en los territorios y cuál es la aportación cultural, social y económica a las zonas en las que existe. Una D.O. contribuye significativamente y de diferentes formas al dinamismo de un territorio generando oportunidades para sus habitantes, posibilitando la cohesión social, generando beneficios para la zona y dan vida a nuestros pueblos, apostando por su futuro. 

Por segundo año consecutivo, se ha concedido desde la CECRV un reconocimiento a una persona que de forma significativa ha contribuido a acercar el mundo del vino a la sociedad actual, en este año, el reconocimiento ha sido entregado a Mariano Rajoy Brey, expresidente del Gobierno deEspaña. El motivo por el que se pensó en él desde la asociación, tal como indican, es por su apoyo al sector, habiendo mostrado sensibilidad y cercanía con él siempre que ha tenido ocasión, así como a través de algunas de las políticas que se llevaron a cabo durante los gobiernos que presidió entre los años 2011 y 2018, que ayudaron a dar visibilidad al mundo del vino. La entrega de este reconocimiento estaba fijada el 29 de abril, pero a consecuencia del apagón que tuvo lugar en nuestro país el día anterior, ha tenido que posponerse y tendrá lugar en un acto público, en Madrid, en las próximas semanas, en fecha aún por determinar.

Las 30 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindaremos a la vez, el 10 de mayo, a las 13:30h (12:30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

Los vinos de la DO. Calatayud, los que más presencia tienen en la Feria de Montañana

Los vinos de la DO. Calatayud, los que más presencia tienen en la Feria de Montañana

Las bodegas Esteban Castejón, la Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample ofrecen sus vinos hasta el domingo.

La Feria de los Vinos de Aragón se celebra este fin de semana en Montañana, desde este viernes 4 hasta el domingo 6 de abril. En sus diecisiete ediciones se ha consolidado como una de las principales citas para dar a conocer a los consumidores los vinos de Aragón.

En esta cita, que se inaugura esta tarde a las 19 horas, los vinos de la Denominación de Origen Calatayud son los que tienen una mayor presencia y protagonismo. En concreto, son siete las bodegas que participan: Esteban Castejón, La Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample.

El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, destaca que “es una feria muy valorada por nuestras bodegas porque hay una relación muy directa con el público; nuestros vinos tienen una acogida magnífica y cada edición que pasa se organiza mejor y se incluyen más actividades, como el programa de catas que se desarrolla durante los tres días”.

Javier Lázaro también pone el acento en la importancia de esta cita para dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de las bodegas de la DO. Calatayud en Zaragoza y en su entorno. De hecho, una de las actuaciones más importantes es la campaña que se desarrolla en el Tubo, ´Pide un Calatayud… y gana premios`, que precisamente persigue el mismo objetivo de tener un contacto muy directo con el consumidor final.

La feria se celebra en el pabellón polideportivo municipal de Montañana. El horario, hoy viernes y mañana sábado, es de 19 a 23 horas, mientras que el domingo 6 se puede visitar por la mañana, de 12 a 16 horas. La entrada es gratuita y se pueden adquirir talonarios con los que se entrega una copa para la degustación de los vinos. Cada uno de ellos tiene asignados unos puntos que entrega el cliente al solicitar el vino en los stands.

En las últimas ediciones de la feria también ha crecido la parte dedicada a la restauración. De esta forma, se va a contar la presencia del Café Chicago, que este año ha revalidado el título de mejor torrezno del mundo en El Burgo de Osma (Soria), así que este es un atractivo más para acercarse a Montañana. Además, se pueden degustar productos de Iber Jabugo, + Que Sabor, Tabernalia de los Estudiantes, Ortín Embutidos, Jamones El Rullo, Barbacoa Ginam y Gourmetería Santa Isabel.