26/Jun/2019 | D.O. Calatayud, Eventos
LLEGA LA II SEMANA DE LOS VINOS D.O. CALATAYUD
Por segundo año consecutivo, la D.O. Calatayud organiza la Semana de los vinos en las que maridarán la cultura, deporte, música…y los vinos de nuestra Denominación de Origen.
El programa que se ha preparado es el siguiente:
SABADO, 29 – DOMINGO, 30 – Campeonato de España de FUTGOLF (Campo de Golf Municipal)
MARTES, 2 – Inauguración Exposición II Concurso de Relatos D.O. Calatayud, a las 20h. en la Bodega del Seminario de Nobles. (Entrada Pública)
MIERCOLES, 3 – Taller de Cata “Iniciación a los Vinos de Calatayud” Lugar: Sede del Consejo Regulador (Ctra. Valencia, 8) Inscripción previa en el teléfono 976 88.42.60
JUEVES, 4 – Charla «Recorrido por la historia del vino de la D.O. Calatayud», impartida por el historiador Julián Millán. 20 H. en el Seminario de Nobles. (Entrada pública)
VIERNES, 5 – Presentación nuevas añadas Bodegas D.O. Calatayud, 20h. Seminario de Nobles (IMPRESCINDIBLE INVITACION)
SABADO, 6 – Degustación popular de vinos de la D.O. Calatayud, «Ven a levantar tu copa» 20h. Plaza de España.
¡Anota estas fechas en tu agenda y que no te lo cuenten!
Denominación de Origen Calatayud. Nuestros Vinos
.
18/Jun/2019 | Sin categorizar
Miguel Paz Cabanas, gana el II Concurso de Relatos Cortos D.O. Calatayud.
Ayer se celebró el fallo del jurado del II Concurso de Relatos Cortos D.O. Calatayud, en una edición que han participado cerca de 200 personas, siendo varias de ellas de países latinoamericanos.
El jurado, compuesto por Blanca Langa, escritora, Javier Vázquez, periodista y escritor, Silvia Lacarcel, periodista y directora de Cadena Ser en Teruel, José Angel Urzay, Presidente del Centro de Estudios Bilbilitano, y por Michel Arenas, Presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. de Calatayud, concedió el primer premio al escritor leonés Miguel Paz Cabanas, con su relato «El último sorbo», recayendo el segundo premio en el escritor venezolano, Luis Gutiérrez González, con su relato «Vino… y se fue».
El jurado concedió tres menciones especiales a las obras «Tratado de Enología Humana», de Purificación Ruiz Gómez, «Enorecuerdo», de Irene García Gimeno y «Futuro» de Sergio Allepuz Giral.
Desde la D.O. Calatayud queremos felicitar a los ganadores o a quienes van a recibir esa mención especial, y sobre todo, agradecer a todos que han participado en esta edición.
31/May/2019 | D.O. Calatayud, Premios y distinciones
El Panel de Cata de la Guía Peñín destaca la identidad propia de los vinos de garnacha de la DO Calatayud
Las garnachas de la DO Calatayud vuelven a sorprender al Panel de Cata de la Guía Peñín. Los enólogos Alberto Ruffoni y Borís Olivas realizaron ayer en la sede de la DO una sesión de cata para la próxima edición de la Guía Peñin, en la que evaluaron cerca de 80 vinos, de los que más de 60 fueron tintos principalmente de añadas anteriores y algunos jóvenes. Una característica que distingue también a la DO Calatayud, cuyos vinos en el mercado predominan añadas anteriores por encima de vinos jóvenes.
Tras la cata, Alberto Ruffoni destacó como aspecto general el equilibrio que presentan de los tintos de garnacha a lo largo de los años. “En los últimos cuatro años que he venido a catar los vinos de Calatayud me llama la atención el equilibrio y la evolución de los tintos de garnacha, con una calidad muy estable en el tiempo”.
Para el técnico de Peñín, los tintos de garnacha en la DO Calatayud “son especiales y tienen una identidad propia muy vinculada al territorio y a las condiciones climáticas de la zona. Son unos vinos que no presentan mucha concentración, haciéndolos muy accesibles a distintos paladares”.

Michel Arenas, Alberto Ruffoni y Boris Olivas
Respecto a los tintos jóvenes 2018, Ruffoni señaló “su perfil frutal, su frescura y su equilibrada acidez, lo que pone de manifiesto el buen trabajo realizado tanto en el viñedo como en bodega en un año con una climatología compleja”.
Además de los vinos tintos con base en garnacha también destacó las sinergias con la Shyraz, de la que comentó que “presenta una buena adaptación al territorio, con unos resultados en bodega muy positivos, sobre todo en coupage con garnacha, según los vinos que hemos podido catar”, añadió.
Respecto a los rosados jóvenes de garnacha, destacó muy positivamente la elaboración de los rosados tradicionales “más carnosos y con cuerpo, lo que se agradece frente a la moda de rosados de capa baja”.
En cuanto a los blancos, resaltó las elaboraciones con macabeo, que se adaptan –dijo– “muy bien al territorio, dando unos vinos ligeros y florales, a la vez que aceptan bien la madera”.
Las puntuaciones de los vinos presentados a la cata se recogerán en la edición 2020 que se presentará en los próximos meses.
16/May/2019 | Sin categorizar
La Denominación de Origen Protegida Calatayud convoca el II Concurso de Relatos Cortos “D.O. Calatayud”.
BASES
1. Podrán participar todas las personas mayores de edad o menores con un tutor, siempre que sus trabajos sean originales
e inéditos, no hayan sido presentados a ningún otro certamen y estén escritos en español.
- El género será narrativa, tipo relato corto con una extensión mínima de 800 y máxima de 1000 caracteres con espacios. La temática girará en torno al mundo del VINO en sus diferentes fases, aspectos y puntos de vista: desde la viticultura y los viñedos, pasando por la elaboración en la bodega o su disfrute y recuerdos asociados al descorchar una botella, etc.
- Sólo se podrá presentar un relato por participante.
- Las obras se presentarán por correo electrónico, en la dirección relatoscalatayud@gmail.com indicando en el asunto ‘Concurso de relatos’. Los participantes deben incluir el título de la obra y sus datos personales (nombre y apellidos, edad, teléfono y correo electrónico).
- El plazo de presentación de relatos finalizará en la media noche del día 14 de Junio de 2019.
- El autor o la autora, por el hecho de presentar el relato a concurso, afirma que la obra es original, inédita (ni en papel ni digital) y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en ese sentido pudiere sobrevenir.
- Se establecen las siguientes categorías de premios:
– Primer premio: 200 euros, estuche de vino y un juego de 6 copas de vino. (En el caso de que el ganador sea un menor,
se sustituirá el estuche de vino por un regalo de valor equivalente.)
– Segundo premio: 100 euros, estuche de vino y un juego de 6 copas de vino.
8. El jurado estará compuesto por 5 miembros, del ámbito cultural y de las letras, y por un representante del Consejo
Regulador de la D.O. Calatayud.
- El jurado no conocerá en ningún momento los datos personales de los participantes, y elegirán a los ganadores según las bases establecidas, pudiéndolo declarar desierto, no podrá mantener ningún tipo de comunicación, ni escrita ni verbal con los participantes.
- El Fallo del Jurado se hará público, en las redes sociales de la D.O. Calatayud, el día 16 de Junio de 2019.
- Las obras ganadoras, y otras obras que seleccione el jurado, serán expuestas la última semana de Junio, durante la celebración de la semana del Vino D.O. Calatayud, en cuya inauguración se hará la entrega de los premios a los ganadores.
- Las obras ganadoras, así como las menciones especiales, quedarán en poder de los organizadores del certamen que se reservan el derecho de publicarlas, citando el nombre del autor en lugar destacado.
- Los trabajos premiados –así como las menciones honoríficas, si las hubiese– quedarán en poder del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Calatayud, siendo ésta la titular de los derechos de explotación de las obras (distribución, reproducción y/o venta), quedando obligados los autores a otorgar el documento oportuno, si así se requiere, para la debida constancia pública de la cesión por tiempo indefinido de la propiedad intelectual aquí establecida.
- La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases, así como de la decisión del jurado ante cualquier imprevisto, no recogido en las mismas.
- Ni el jurado, ni la entidad convocante del presente certamen se hacen responsables de las opiniones vertidas por los autores en sus relatos.
- Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases no entrarán en concurso.
16/May/2019 | D.O. Calatayud, Eventos
Durante la semana del 13 al 19 de Mayo, se podrán disfrutar las mejores garnachas del mundo en Puerta Cinegia Gastronómica gracias a la DO Calatayud. Bajo el lema “Saborea los triunfos de la Denominación de Origen Calatayud”, se presentan 8 vinos que han obtenido medalla de oro en el concurso de “Las Garnachas del Mundo”.
En esta promoción, se ha decorado de manera especial el afamado mercado gastronómico de Zaragoza con motivos vitivinícolas de Calatayud, paneles informativos sobre los caldos premiados y exposición de botellas. Y lo más interesante para todos vosotros… ¡la oportunidad de poder degustar estas ricas garnachas durante toda la semana!
Dentro de las actividades organizadas, se ha realizado una cata para profesionales del sector y medios de comunicación especializados en vinos, dirigida por Susana Munilla.
La garnacha es la variedad mayoritaria de la D.O. Calatayud representando un 62,5%. En su mayoría son viñedos muy viejos y plantados entre los 650 y los 1040 metros de altura. Tienen unas condiciones climáticas particulares lo que puede denominarse como “Viñedo extremo, vino de altura”.