19/May/2021 | Sin categorizar
Por acuerdo de la Junta Electoral de fecha 17 de mayo y conforme a lo prevenido en el artículo 38 del Capitulo II de los Estatutos de la D.O.P. Calatayud de fecha 13 de mayo de 2021 de la Dirección General de Innovación y Fomento Agroalimentario se acuerda:
Abrir un plazo de diez días naturales para la presentación de candidaturas que comenzará a las 00.00 horas del día diecisiete de Mayo de 2021 y terminará a las 24:00 horas del día veintiséis de Mayo.
Las candidaturas se formularán conforme a las prescripciones del artículo 38 citado:
– Las candidaturas para cada subcenso son individuales a efectos de votación y escrutinio, aunque puedan agruparse en listas a efectos de presentación y campaña electoral.
– Cuando el candidato sea una persona física, deberá presentar su candidatura con su suplente.
– Cada candidatura deberá estar avalada por un mínimo de dos firmas de entre los inscritos en el censo específico correspondiente.
– Los candidatos deberán reunir los requisitos siguientes:
- a) Estar debidamente inscritos en la sección del correspondiente registro de la D.O.P.
- b) Presentarse para el subcenso que les corresponda, sin que ningún elegible se pueda presentar como candidato a vocal del Pleno por un subcenso diferente de aquel en el que consta inscrito.
- c) Hacer constar de manera precisa e inequívoca su nombre y apellidos y DNI, o razón social y CIF, así como la dirección y otros medios de contacto a efectos de notificaciones.
– Las candidaturas se presentarán firmadas por los candidatos y sus suplentes ante la Secretaría de la Junta electoral ubicada en las Oficinas de la D.O.P. Calatayud Ctra. Valencia, 8.
En Calatayud a diecisiete de mayo de 2021
11/May/2021 | Sin categorizar
De acuerdo al proceso electoral, quedan expuestos los censos definitivos para la elección a vocales del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Calatayud.
CENSO A. Productores inscritos en el registro de viñas
Subcenso A1. Constituido por los titulares de viñedos inscrito que sean socios de cooperativas agrarias
Subcenso A2. Constituido por los titulares de viñedos inscrito que no sean socios de cooperativas agrarias
CENSO B. Titulares de bodegas inscritas en el correspondiente registro D.O.P.
Subcenso B1. Constituidos por las Sociedades Cooperativas de primer y segundo grado y las sociedades mercantiles constituidas y formadas por sociedades cooperativas, que sean titulares de bodegas inscritas.
Subcenso B2. Constituiido por los titulares de las bodegas inscritas no incluidos en el subcenso anterior.
Los censos pueden consultarse en el mostrador de la sede del Consejo Regulador de lunes a viernes y de 8h. a 15h.
04/May/2021 | Concursos, D.O. Calatayud, Eventos
LA D.O. CALATAYUD SE UNE A OTRAS DENOMINACIONES PARA CELEBRAR ESTE SÁBADO, 8 DE MAYO EL DÍA MOVIMIENTO VINO DO
- Como el año pasado, y debido a la pandemia, el brindis será virtual a las 13.30h.
- Desde la DO se harán dos sorteos entre los que nos manden sus fotos brindando con una botella de la DO Calatayud. Uno en Facebook y otro en Instagram
05/05/21: El sábado, 8 de mayo se celebra una nueva edición del Día Movimiento vino DO. Al igual que el año pasado, y debido a la pandemia, esta V Edición será on-line, con un brindis simultáneo a las 13.30 h en todas las denominaciones de origen participantes.
En cuanto a la DO Calatayud, con el fin de incentivar este evento en favor de la cultura del vino de DO, se realizarán dos sorteos entre los que envíen sus fotos brindando con una botella de la DO Calatayud: uno será en Facebook y otro en Instragram.
El espíritu de esta acción sigue vivo, a la espera de que en próximas ediciones se pueda celebrar como en las tres primeras ediciones, con un brindis simultáneo en el marco de acciones presenciales, con carácter festivo y en cada uno de los territorios de las DDOO que lo celebran.
De esta manera, desde la Organización quieren hacer un llamamiento a reconocer el valor diferencial del vino con DO como “una joya de nuestro patrimonio, al igual que existen otro tipo de joyas culturales, paisajísticas o gastronómicas en las distintas regiones de España y que, de alguna manera, dan forma a los vinos con DO”.

21/Abr/2021 | D.O. Calatayud
Una delegación de la embajada de Taiwán en España encabezada por su embajador José María Liu, acompañado del agregado comercial, visitaron la semana pasada la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud, hicieron un recorrido para varias de sus bodegas.
En la visita, que responde a una invitación del Ayuntamiento bilbilitano, participaron el alcalde, José Manuel Aranda, el presidente de la DOP, Miguel Arenas, y varios de los gerentes de bodegas y presidentes de cooperativas.
Para Miguel Arenas, esta visita “contribuye a reforzar lazos comerciales entre bodegas de la DOP y el mercado taiwanés, al tiempo que abre la puerta para que otras exploren las posibilidades de este creciente mercado asiático, a través las relaciones establecidas con los representantes comerciales de la embajada”. De hecho varias bodegas de la DO ya están presentes en este mercado.
Como se recordará, la DOP Calatayud tiene una importante vocación exportadora, con cerca del 80% de su producción orientada al mercado exterior y con presencia de sus bodegas en 40 países, siendo el mercado asiático un ámbito muy interesante para los vinos bilbilitanos.
La delegación taiwanesa también visitó otras empresas y cooperativas agroalimentarias relacionados con frutas confitadas y aceite.

23/Mar/2021 | D.O. Calatayud
LAS BODEGAS DE LA DOP CALATAYUD APUESTAN POR EL VINO ECOLÓGICO
- Unas 400 hectáreas de viñedo DO siguen los métodos de producción de vino ecológico
- Se producen unos 1,3 millones de litros, principalmente garnacha tinta. Alrededor del 15% de producción
Las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud apuestan por el vino ecológico. En los últimos años se ha incrementado la superficie de viñedo que sigue los métodos de producción ecológica hasta llegar a las 400 hectáreas, principalmente de garnacha tinta.
Los vinos ecológicos tienen una creciente demanda en el mercado internacional, sobre todo en los países europeos del norte donde está dirigida gran parte de la exportación de los vinos con DOP Calatayud, que representa cerca del 80% de las ventas.
La denominación cuenta con una extensión total de viñedo de 3.300 hectáreas, de las que un 15% ya son o están en proceso de producción ecológica, unas cifras que desde el Consejo Regulador consideran que seguirán al alza de forma progresiva.
En cuanto al volumen de uva, las 400 hectáreas de viñedo ecológico producen alrededor de 1,6 millones de kilos (1,3 millones de litros), lo que supone también un porcentaje alrededor del 15% de la producción.
El viñedo de la DOP Calatayud, y en particular el de garnacha, se caracteriza por estar ubicado en zonas singulares y elevadas en parcelas pequeñas, unas características que encajan con la filosofía de la agricultura ecológica.
Principalmente, los vinos ecológicos que se están produciendo en las bodegas de la Denominación son de garnacha tinta y, en menor medida, de garnacha blanca y macabeo.

Para obtener el correspondiente sello que lo acredita como vino ecológico, además de haber sido producidos bajo prácticas respetuosas con el medio ambiente, su control se realiza en toda la cadena productiva, tanto en el cultivo, con la utilización de abonos naturales, como en la recolección que debe de ser a mano, y mínimos niveles de carbono durante la clarificación, entre otras especificaciones sobre ingredientes y proceso de elaboración que deben mostrar en la etiqueta.
El presidente del Consejo Regulador, Miguel Arenas, considera que la evolución hacia la producción y comercialización de los vinos ecológicos, tanto por “la orientación exportadora de las bodegas de la DO como por las características naturales y singulares de nuestros viñedos en altura, comparten la filosofía de las producciones ecológicas”, al tiempo que considera que esta tendencia seguirá progresivamente al alza, sobre todo en determinados segmento de mercado.