El 10 de mayo tendrá lugar el día del vino D.O. 2025. En su 9ª edición 30 Denominaciones de Origen vitivinícolas realizarán actividades variadas en los puntos centrales de sus territorios.
Las denominaciones de origen provocan un impulso en nuestros pueblos y dinamismo rural, este día reivindica su importancia y la oportunidad perfecta para darle el reconocimiento que merece. Desde la D.O. Calatayud se realizarán actividades, como degustaciones, desde las 12:00H del 10 de mayo y se contará con un DJ durante todo el acto, en el Paseo Cortes de Aragón, en Calatayud.
El 10 de Mayo, las denominaciones de origen dedicadas al vino de diferentes CCAA celebrarán este Día del Vino D.O. 2025 simultáneamente, la acción es promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), asociación que representa a las D.O. a nivel nacional.
En esta celebración habrá un brindis a la misma hora en todas los actos celebrados nacionalmente, tendrá lugar a las 13:30H (12:30H en Canarias) y se posiciona como el acto central de la celebración.
Con este día se quiere dar visibilidad a las importancia de las denominaciones de origen en los territorios y cuál es la aportación cultural, social y económica a las zonas en las que existe. Una D.O. contribuye significativamente y de diferentes formas al dinamismo de un territorio generando oportunidades para sus habitantes, posibilitando la cohesión social, generando beneficios para la zona y dan vida a nuestros pueblos, apostando por su futuro.
Por segundo año consecutivo, se ha concedido desde la CECRV un reconocimiento a una persona que de forma significativa ha contribuido a acercar el mundo del vino a la sociedad actual, en este año, el reconocimiento ha sido entregado a Mariano Rajoy Brey, expresidente del Gobierno deEspaña. El motivo por el que se pensó en él desde la asociación, tal como indican, es por su apoyo al sector, habiendo mostrado sensibilidad y cercanía con él siempre que ha tenido ocasión, así como a través de algunas de las políticas que se llevaron a cabo durante los gobiernos que presidió entre los años 2011 y 2018, que ayudaron a dar visibilidad al mundo del vino. La entrega de este reconocimiento estaba fijada el 29 de abril, pero a consecuencia del apagón que tuvo lugar en nuestro país el día anterior, ha tenido que posponerse y tendrá lugar en un acto público, en Madrid, en las próximas semanas, en fecha aún por determinar.
Las 30 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindaremos a la vez, el 10 de mayo, a las 13:30h (12:30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.