EL TUBO SE SUMA A LA CAMPAÑA ‘PIDE UN CALATAYUD’ EN LA PROMOCIÓN DE NUESTROS VINOS

EL TUBO SE SUMA A LA CAMPAÑA ‘PIDE UN CALATAYUD’ EN LA PROMOCIÓN DE NUESTROS VINOS

Participan 15 bares y siete tiendas especializadas hasta enero de 2025 con el reparto de importantes premios al pedir una copa o comprar una botella

́Pide un Calatayud… ¡Gana premios! `. Este es el mensaje que hasta la primera semana de enero de 2025 se va a ver y escuchar mucho en los bares del Tubo de Zaragoza, y en tiendas especializadas adheridas a la promoción. Durante las próximas semanas, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud pone en marcha esta campaña que pretende dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de sus bodegas en la capital aragonesa. Esta promoción está alineada con las campañas de ́Viñedo Extremo` y Vinos de Calatayud ́ExcepcionalMente Diferentes` y para su puesta en marcha se cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.

El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, comenta que “igual que sucede con vinos de otras conocidas denominaciones de origen, buscamos que se generalice entre el público ese mensaje que, sin más, invita a pedir un Calatayud, sin que ni siquiera haga falta hacer referencia a la palabra vino”. En la campaña participan 15 bares del Tubo y siete tiendas especializadas, la mayoría bodegas o vinaterías de Zaragoza y una de Calatayud.

 

 

La asociación de empresarios de El Tubo de Zaragoza colabora con esta acción promocional para difundir los vinos de la DOP. Calatayud. Sus calles más céntricas ya están engalanadas con banderines que invitan a disfrutar de los vinos de la denominación. Además, en los bares se ha instalado material promocional como ́displays` Calatayud Wine y pegatinas a la entrada de los establecimientos. En ellas se insiste en el mensaje: ́Pide un Calatayud… ¡Gana premios! `.

A cada cliente que solicita una copa de vino se le entrega una tarjeta rasca y si resulta premiada recibe una nueva copa de vino de la DOP. Calatayud. Por otra parte, los comercios de Zaragoza disponen de material promocional para decorarlos mediante el vinilado de escaparates, cubos de madera y un expositor interior. En este caso, los clientes que compran una botella reciben un rasca y si está premiado pueden conseguir botellas de vino y descuentos en la visita a bodegas.

Participantes

Los bares del Tubo que participan en la campaña son: Blasón del Tubo, La Miguería, Bodegas Almau, La Ceci, La Gerencia del Tubo, El Meli del Tubo, Taberna Carmelo, El Truco, Vinos Nicolás, Doña Casta, El Balcón del Tubo, 7 Golpes, La Ternasca y Casa Colás.

Los establecimientos participantes son: Entrevinos (Paseo de Teruel, 30), Bodegas El Pilar (c/ María Lostal, 3 y Fernando el Católico, 50), La Alacena de Aragón (c/ Don Jaime I, 16), Vinopremiere (c/ Jerónimo Zurita, 3) y Casa Perdiguer (c/ San Pablo, 39), en Zaragoza, y Vinos y Licores Ciria (Plaza San Francisco, 3), en Calatayud.

 

Para más información de la promoción, pulsa aquí

 

Campaña patrocinada por:
Diputación Provincial de Zaragoza- DPZ

CONCLUYE EL TIEMPO DE VENDIMIA EN LA DOP. CALATAYUD  CON LA COSECHA DE SEIS MILLONES DE KILOS DE UVA

CONCLUYE EL TIEMPO DE VENDIMIA EN LA DOP. CALATAYUD CON LA COSECHA DE SEIS MILLONES DE KILOS DE UVA

Las lluvias de septiembre condicionaron la recogida, pero se ha podido hacer una buena selección de los racimos en el campo y en las bodegas

El tiempo de vendimia ha concluido en la Denominación de Origen Protegida (DOP)  Calatayud en los últimos días de octubre con la recogida de alrededor de seis millones de kilos  de uva. Esta cifra es inferior a la prevista inicialmente y ha estado condicionada por las intensas lluvias del mes de septiembre e, incluso, en algunas zonas, por el granizo.

El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, comenta que “el cierre de la campaña se ha adelantado entre 7 y 10 días”. El verano no fue excesivamente caluroso y las cepas tuvieron recursos hídricos suficientes para desarrollar los racimos, con la previsión de un pequeño  adelanto de la vendimia respecto al año pasado.

De esta forma, a finales de agosto se empezaron a recoger las variedades blancas más  tempranas -especialmente la chardonnay- en la zona de El Frasno, y a mediados de septiembre  otras como macabeo y garnacha blanca.

A partir de esta fecha, llegó el momento de iniciar la cosecha de las variedades tintas. En primer  lugar, tempranillo y syrah, para concluir durante todo el mes de octubre con la garnacha tinta,  la principal variedad de la DOP. Calatayud, que representa más del 70% de la producción.

Las intensas lluvias durante la última quincena de septiembre condicionaron bastante los  tiempos de la vendimia de las variedades tintas. El secretario Javier Lázaro recuerda “el refrán que decían nuestros abuelos: que el mes de septiembre es el que daba y quitaba cosechas, y es  muy cierto”. En este sentido, las precipitaciones y, sobre todo, su continuidad durante varios  días, “han influido en el resultado final con una menor producción respecto a las previsiones iniciales”.

En cualquier caso, el secretario de la DOP. Calatayud asegura que “se ha podido realizar una  buena selección en el campo y en las bodegas separando los racimos en función, entre otros  factores, de la colorimetría y los taninos, así que está garantizado que vamos a tener unos vinos  de calidad y suficientes para abastecer al mercado”.

LA DOP CALATAYUD PATROCINA LAS FIESTAS DEL TUBO QUE SE CELEBRAN ESTE FIN DE SEMANA

LA DOP CALATAYUD PATROCINA LAS FIESTAS DEL TUBO QUE SE CELEBRAN ESTE FIN DE SEMANA

La denominación de origen quiere potenciar la presencia de sus bodegas en los bares buscando perfiles de consumidores diferentes. 

El Tubo de Zaragoza va a estar animado este fin de semana, del 27 al 29 de septiembre, con la celebración de sus populares fiestas. La asociación de empresarios de El Tubo de Zaragoza ha presentado hoy las actividades que se han programado, una propuesta repleta de talento local con la que se van a llenar sus calles de música y diversión.

La Denominación de Origen (DOP) Calatayud patrocina este evento festivo con el objetivo de dar a conocer sus vinos entre los zaragozanos y los turistas que este fin de semana se pasen por El Tubo. Próximamente todas las bodegas de la denominación estarán presentes en todos los bares, ya que es una forma de acercar nuestros vinos a los distintos perfiles de consumidores que pasan por esta zona: desde jóvenes que empiezan a introducirse en el mundo del vino a personas más mayores que ya nos conocen, pero que van a tener la oportunidad de probar vinos nuevos, y turistas.

En la presentación se ha dado cuenta del programa de actos, que se iniciará con el pregón de la cupletista y buena conocedora del Tubo, Corita Viamonte. Como en la edición pasada, habrá un pequeño escenario portátil que recorrerá las estrechas calles del centro histórico. A él se va a subir lo mejor del talento local con las actuaciones de Cretino&The Cretiners -la banda aragonesa liderada por el polifacético Luis Cebrián-, y la Compañía Rubén Jiménez y su propuesta de flamenco.

En el escenario Rock&Blues se va a con la presencia de King Sapo, The Kleejoss Band y Tragos and The Feelmakers. Y volverá a llenar las calles el mítico Tuborrowland de la mano de los artistas zaragozanos Florida&Hermosso con su cabina móvil llena de artilugios. A todo ello hay que sumar las actividades infantiles de la mano de Esbarizaculos, cabezudos, rondallas de Jota y La Banda del Canal.

El acto ha contado con la presencia de Sara Fernández, consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza; Miguel Ángel Almau, secretario de El Tubo de Zaragoza; Isabel Palacín, gerente de El Tubo de Zaragoza, y la pregonera Corita Viamonte. Todos han animado a disfrutar de estas fiestas, que cumplen 14 años, mostrando este emblema de la ciudad que, a los visitantes, y disfrutando al mismo tiempo de un gran ambiente callejero y familiar.

En este escenario, la DOP Calatayud, como patrocinadora del evento festivo, busca consolidar su presencia entre todo tipo de consumidores para dar a conocer próximamente los nuevos vinos que están elaborando las bodegas. “Aunque una parte importante de nuestra producción va fuera de España, tenemos clara la apuesta por Aragón y Zaragoza, que ya venimos impulsando en otro tipo de eventos”, concluye Michel Arenas.

GRAN ÉXITO DEL FESTIVAL DEL VINO DE CALATAYUD EN LA FERIA DE MUESTRAS

GRAN ÉXITO DEL FESTIVAL DEL VINO DE CALATAYUD EN LA FERIA DE MUESTRAS

Ayer, el Festival del Vino de Calatayud se celebró con gran éxito en el marco de la 40ª edición de la Feria de Muestras. Más de 2.000 personas acudieron a disfrutar de los vinos de la Denominación, ofrecidos por 10 stands de bodegas y vinotecas. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Ferias del Ayuntamiento de Calatayud, en colaboración con la Denominación de Origen (DO) Calatayud, se ha convertido en el acto central del aniversario de esta emblemática feria.

El evento brindó a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca la calidad de los vinos de la DO Calatayud. Además, se realizaron dos catas de vino a las que asistieron alrededor de 100 personas, quienes disfrutaron de una experiencia única, guiada por expertos en el mundo del vino.

La jornada comenzó al mediodía con el tradicional pisado simbólico de uva, protagonizado por dos jóvenes del Consejo de la Infancia y la Adolescencia, dando inicio oficial al festival.

Durante todo el día, varios DJs animaron la velada, creando un ambiente festivo que se prolongó hasta el final del evento.

La climatología favorable y el entusiasmo del público contribuyeron a hacer de este festival una jornada memorable para los amantes del vino y para la ciudad de Calatayud. La colaboración entre bodegas, la DO Calatayud y el Ayuntamiento destacó el gran valor de los vinos locales y su relevancia en el panorama vitivinícola.

Miguel Arenas, presidente de la DO Calatayud, comentó: «Ha sido una jornada excelente para apoyar la celebración del 40 aniversario de la Feria de Muestras y para seguir posicionando los vinos de la DO Calatayud. Nos sentimos muy satisfechos con el resultado y con la respuesta del público.»

El Festival del Vino de Calatayud fue un homenaje a la tradición vinícola de la región y una celebración que, sin duda, dejó huella en todos los asistentes.

LA DOP CALATAYUD ORGANIZA UNA MISIÓN INVERSA CON SIETE IMPORTADORES DE BÉLGICA Y PAÍSES BAJOS PARA QUE CONOZCAN MEJOR SUS VINOS Y ABRIR NUEVAS VÍAS DE MERCADO

LA DOP CALATAYUD ORGANIZA UNA MISIÓN INVERSA CON SIETE IMPORTADORES DE BÉLGICA Y PAÍSES BAJOS PARA QUE CONOZCAN MEJOR SUS VINOS Y ABRIR NUEVAS VÍAS DE MERCADO

Los expertos recorren esta semana distintas bodegas, participan en catas y un showroom, y conocen de primera mano los viñedos. Los mercados belga, neerlandés y luxemburgués son estratégicos debido al alto poder adquisitivo de sus ciudadanos, los buenos canales de distribución y su apuesta por la calidad, características que encajan perfectamente con los vinos Excepcional/Mente Diferentesde la DOP Calatayud.

El Benelux, que incluye los países de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, es un mercado estratégico para la DOP Calatayud, integrando valores como el alto poder adquisitivo, la transparencia, sus buenos canales de distribución y la valoración de cuestiones como la calidad, la innovación y el respeto al medio ambiente.

La DOP Calatayud quiere aprovechar el creciente aprecio de estos países por la calidad de los productos españoles y ha organizado una visita de prospección en la que participan un total de siete importadores, tres belgas y cuatro neerlandeses, que tienen la oportunidad de visitar distintas bodegas de la Denominación de Origen Protegida, asistir a catas personalizadas y un showroom, así como conocer los viñedos de primera mano y recorrer las ciudades de Calatayud y Zaragoza.

Todo con el fin de que los profesionales, conocedores de los vinos españoles, tengan contacto directo con nuestra tierra, los viticultores y los bodegueros, y que puedan sacar sus propias conclusiones acerca de los productos de alta calidad de la DOP Calatayud. Desde este martes, los visitantes han podido conocer la ciudad bilbilitana, y durante esta semana están visitando las bodegas y el viñedo extremo de la DOP Calatayud, donde están realizando catas profesionales con los enólogos de bodegas como Bodegas Langa Hnos., Bodegas Virgen de la Sierra, Bodegas San Gregorio, Bodegas Ateca, Bodegas San Alejandro, etc.

La visita ha culminado este jueves con un showroom en la sede de la Denominación de Origen Protegida, con la participación de distintas bodegas como Bodegas Esteban Castejón, Bodegas La Cerrada, Bodegas Agustín Cubero, Bodegas Augusta Bílbilis, entre otras. Finalmente, los expertos tendrán la oportunidad de trasladarse a Zaragoza para conocer la capital de Aragón en una visita guiada y, posteriormente, regresar a sus respectivos países.

Aragón Exterior junto con la DOP Calatayud ha realizado un estudio pormenorizado de los mercados del Benelux, que se caracterizan por su exigencia por la calidad, la presentación, el servicio y el precio. A ello se suma que la cocina española está de auge en estos países, con las tapas como mayor reclamo, lo que hace de ellos un destino ideal para las exportaciones de vino.

Otros elementos que hacen interesantes los mercados del Benelux son su cercanía, la ausencia de obstáculos al pertenecer a la zona euro o los reducidos costes de prospección. Todo ello hace que Bélgica se haya posicionado como segundo destino a nivel mundial de las exportaciones españolas per cápita -tan solo por detrás de Portugal, y por delante de Francia-, y que Países Bajos ocupe el cuarto puesto.

Los participantes seleccionados para esta visita de prospección son profesionales acreditados en sus respectivos países, conocedores del mundo del vino, lo que garantiza que sepan apreciar las características y bondades que puede ofrecer la DOP Calatayud.

La Denominación de Origen Protegida ya exporta a estos países, que se cuentan entre los más interesantes de Europa. El objetivo de esta misión cruzada es que puedan extender sus conocimientos sobre los productos, encontrar aquellos que mejor se ajustan en sus mercados, y los tengan en cuenta en sus portfolios.