SER EXPERTO EN LOS VINOS DE CALATAYUD…¡¡TIENE PREMIO!!

SER EXPERTO EN LOS VINOS DE CALATAYUD…¡¡TIENE PREMIO!!

Ser experto en los vinos de Calatayud…¡¡TIENE PREMIO!!
Si quieres saber más sobre los vinos de Aragón, y especialmente sobre los vinos de la D.O. Calatayud, regístrate en www.aragonwineexpert.com e inscríbete en los cursos de formación online gratuitos que se ofrecen desde esa plataforma, y podrás descubrir y profundizar mucho más sobre los vinos aragoneses. Y además, entre todos que consigáis la certificación de EXPERTO EN VINOS DE CALATAYUD se realizará un sorteo en el que se entregarán tres premios consistentes en TRES LOTES DE VINO Y TRES JUEGOS DE COPAS SERIGRAFIADAS con nuestro logo.
Para poder participar en el sorteo es tan sencillo como enviar el certificado que se descarga en PDF al superar el curso a la dirección de correo administracion@calatayud.com.
El plazo termina el día 18 de abril a las 24:00h.
Los ganadores se darán a conocer a través de las redes sociales de la D.O. Calatayud.
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA D.O.P. CALATAYUD Y LA GUARDIA CIVIL PARA LUCHAR CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA D.O.P. CALATAYUD Y LA GUARDIA CIVIL PARA LUCHAR CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA D.O.P. CALATAYUD Y LA GUARDIA CIVIL PARA LUCHAR CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO

  • El protocolo, firmado con las tres denominaciones de ámbito zaragozano, establece distintas acciones que refuerzan el control en la seguridad alimentaria y destacan la labor de las DOP y sus bodegas productoras

19/11/20: El presidente de la D.O.P. Calatayud, Miguel Arenas, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, José Antonio Mingorance, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para reforzar las relaciones institucionales en la lucha contra el fraude alimentario. El acuerdo denominado “Procedimiento operativo”, enmarcado en la colaboración con los consejos reguladores de las DOP aragonesas, que en caso de la Provincia de Zaragoza aborda las tres denominaciones de vino de ámbito provincial (Calatayud, Borja y Cariñena), tiene como objetivo principal reforzar las relaciones institucionales en la protección de productos vitivinícolas amparados en las denominaciones, garantizando la seguridad alimentaria mediante la prevención e investigación de actividades ilícitas, protegiendo a su vez a consumidores, empresas del sector y denominaciones de origen. Para ello, el protocolo, que tiene vigencia de un año, establece distintas acciones a desarrollar, entre las que destacan la colaboración en la identificación y el estudio de los principales problemas relacionados con el fraude alimentario, intercambio de información entre ambas partes que permita mejorar la prevención y la eficacia en la lucha contra actividades ilícitas, establecer un canal de comunicación directo, cooperar en la realización de programas de formación, así como fomentar el diálogo con otras administraciones e instituciones para el desarrollo del protocolo.

 

 

El Procedimiento operativo de colaboración también plantea en sus acciones el apoyo en la realización de funciones de peritaje, análisis de laboratorio, etc en actuaciones de la Guardia Civil, siempre que resulte conveniente. Asimismo, fomenta la defensa de los productos vitivinícolas y la protección a los consumidores mediante la realización de campañas de difusión a través de los respectivos recursos de comunicación, al tiempo que anima a denunciar las conductas ilícitas que puedan detectarse, como falsificaciones. Para articular estas medidas, el protocolo establece la creación de una comisión de seguimiento entre ambas partes que revise periódicamente la ejecución de actividades y pueda adaptarlas a los objetivos previstos. El presidente de la DOP. Miguel Arenas, valora de forma positiva el acuerdo, que “además de reforzar los lazos de colaboración entre ambas instituciones, contribuye a la protección del sector vitivinícola y al esfuerzo que desde la DOP y sus bodegas realizan para que nuestros productos calificados lleguen al consumidor evitando posibles fraudes”.

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “D.O. CALATAYUD”

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “D.O. CALATAYUD”

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS «D.O.CALATAYUD»

La Denominación de Origen Protegida Calatayud convoca el III Concurso de Relatos Cortos “D.O. Calatayud” de acuerdo a las siguientes BASES:

1. Podrán participar todas las personas mayores de edad, o menores autorizados por un tutor, siempre que sus trabajos sean originales e inéditos, no hayan sido presentados a ningún otro certamen y estén escritos en español.

2.- El género será narrativa, tipo relato corto con una extensión mínima de 800 y máxima de 1000 caracteres con espacios. La temática girará en torno al mundo del VINO en sus diferentes fases, aspectos y puntos de vista: desde la viticultura y los viñedos, pasando por la elaboración en la bodega o su disfrute y recuerdos asociados al descorchar una botella, etc.

3.- Sólo se podrá presentar un relato por participante.

4.- Las obras se presentarán por correo electrónico, en la dirección relatoscalatayud@gmail.com indicando en el asunto ‘Concurso de relatos’. Los participantes deben incluir el título de la obra y sus datos personales (nombre y apellidos, edad, teléfono y correo electrónico).

5.- El plazo de presentación de relatos finalizará en la media noche del día 15 de Junio de 2020.

6.- El autor o la autora, por el hecho de presentar el relato a concurso, afirma que la obra es original, inédita (ni en papel ni digital) y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en ese sentido pudiere sobrevenir.

7. Se establecen las siguientes categorías de premios:

Primer premio: 200 euros, estuche de vino y un juego de 6 copas de vino. (En el caso de que el ganador sea un menor, se sustituirá el estuche de vino por un regalo de valor equivalente.)

Segundo premio: 100 euros, estuche de vino y un juego de 6 copas de vino.

8. El jurado estará compuesto por 5 miembros, del ámbito cultural y de las letras, y por un representante del Consejo Regulador de la D.O. Calatayud.

9.- El jurado no conocerá en ningún momento los datos personales de los participantes, y elegirán a los ganadores según las bases establecidas, pudiéndolo declarar desierto, no podrá mantener ningún tipo de comunicación, ni escrita ni verbal con los participantes.

10.- El Fallo del Jurado se hará público, en las redes sociales de la D.O. Calatayud, los primeros días del mes de julio.

11.- Las obras ganadoras, y otras obras que seleccione el jurado, formarán parte de una exposición, que se realizará en fechas en los que la actual situación sanitaria lo permita. En ese mismo acto, aún sin fecha definida, se hará entrega la entrega de los premios a los ganadores.

12.- Las obras ganadoras, así como las menciones especiales, quedarán en poder de los organizadores del certamen que se reservan el derecho de publicarlas, citando siempre el nombre del autor.

13.- Los trabajos premiados –así como las menciones honoríficas, si las hubiese– quedarán en poder del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Calatayud, siendo ésta la titular de los derechos de explotación de las obras (distribución, reproducción y/o venta), quedando obligados los autores a otorgar el documento oportuno, si así se requiere, para la debida constancia pública de la cesión por tiempo indefinido de la propiedad intelectual aquí establecida.

14.- La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases, así como de la decisión del jurado ante cualquier imprevisto, no recogido en las mismas.

15.- Ni el jurado, ni la entidad convocante del presente certamen se hacen responsables de las opiniones vertidas por los autores en sus relatos.

16.- Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases no entrarán en concurso.

 

Medidas de emergencia adoptadas por la Unión Europea

Medidas de emergencia adoptadas por la Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado el “REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/601 DE LA COMISIÓN de 30 de abril de 2020 sobre medidas de emergencia por las que se establecen excepciones a los artículos 62 y 66 del Reglamento (UE) nº. 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la validez de las autorizaciones para plantaciones de vid y al arranque en caso de replantación anticipada”, el cual adjuntamos, donde dice que se prorrogan hasta el 1 de mayo de 2021 las autorizaciones de nueva plantación y las autorizaciones de replantación de viñedo con caducidad en 2020. Así mismo también expone que, si no se va a hacer uso de dichas autorizaciones (ni se va a plantar este año 2020 ni en 2021) se deberá comunicar mediante escrito registrado a DGA, antes del 31-12-2020, tal hecho y de este modo evitar la sanción que esto implicaba.

En el siguiente enlace se puede descargar el citado documento: https://bit.ly/3bcrQBV

PLAN DE ACCIÓN ANTE LA EPIDEMIA COVID-19

PLAN DE ACCIÓN ANTE LA EPIDEMIA COVID-19

En línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias ante la evolución que está presentando el brote epidemiológico del COVID-19, y en particular para disminuir tanto los desplazamientos como las reuniones, desde  el Consejo Regulador se establecen las siguientes medidas:

Se atenderá al público en general, únicamente a través de vía telefónica ó por correo electrónico, suspendiendo temporalmente la atención al público de forma presencial.

Teléfonos de contactos:

  • Teléfono general  976 88 42 60
  • Teléfono Secretaría 605 86 92 12
  • Teléfono Planes de Reestructuración 672 67 39 41

 Correos electrónicos:

Estas medidas se aplicarán en principio en el periodo comprendido entre el 16 de marzo y el 29 de marzo, periodo que podría modificarse si las medidas extraordinarias establecidas por el gobierno así lo aconsejasen.

En cualquier caso el Consejo Regulador irá avisando a las bodegas y viticultores afectados con la debida antelación indicándoles los cambios incorporados.

Adicionalmente les informamos de que el Consejo Regulador está, siguiendo las recomendaciones de las autoridades, extendiendo el teletrabajo al mayor número posible de personas lo que puede provocar que en ocasiones puedan producirse problemas de coordinación o de dificultad de comunicarse con el personal del Consejo Regulador y que, mientras dure este periodo, no podamos ofrecer el nivel de servicio habitual. De la misma forma entendemos que las bodegas certificadas están enfrentando situaciones similares por lo que, de igual modo, se abordarán los procesos de evaluación con la necesaria flexibilidad de forma que se minimice el impacto de dichos procesos en la actividad de nuestros clientes.

Para resolver cualquier duda pueden ponerse en contacto por  teléfono o por correo electrónico con el Consejo Regulador.

EL SECRETARIO

 

CIRCULAR OFICIAL.